Campus

¡Como Gabriela Ortiz! Egresados de la UNAM que conquistaron al mundo

La compositora Gabriela Ortiz, profesora en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sumó un triunfo más a su destacada trayectoria tras ganar la categoría de Mejor Composición Clásica Contemporánea durante la edición 67 de los Premios Grammy.

Desde que obtuvo Mención Honorífica para graduarse de la licenciatura en Composición por la Máxima Casa de Estudios, la doctora Ortiz Torres no ha dejado de prepararse. Prueba de ello es el posgrado en Composición que cursó en la Escuela de Música y Arte Dramático Guildhall; y su doctorado en Composición y Música Electroacústica realizado en la Universidad City (ambos en Londres).

Foto: Unsplash

En su andar, Gabriela Ortiz también ha hecho historia, como cuando en 2014 se convirtió en la primera compositora mexicana en unirse como miembro de número a la Academia de Artes; y para 2022, fue pionera del género al ingresar al área de Artes del Colegio Nacional.

También lee: Así es como Rick Astley te delata si haces tareas con IA 

Gabriela Ortiz y otros “pumas” laureados más allá de nuestras fronteras

Además del Grammy que acaba de conseguir, Gabriela Ortiz tiene otras distinciones internacionales en su palmarés, como la Medalla Mozart que le otorgó la Embajada de Austria hace casi tres décadas, la prestigiosa beca de la Fundación Memorial John Simon Guggenheim y la estancia promovida por la Fundación Civitella Ranieri.

Así como ella, otros egresados de la UNAM también han disfrutado del reconocimiento desde otras latitudes, poniendo en alto el nombre de México y, por supuesto, de su “alma mater”. En Generación Universitaria recordamos apenas algunos de los varios casos de éxito auriazul:

1.- Emmanuel Lubezki

El mejor ejemplo para la frase “es de sabios cambiar de opinión”, pues comenzó su aventura universitaria en la carrera de Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; sin embargo, después rectificó y se inscribió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.

Foto: Luis Cortés / EL UNIVERSAL

El cambio de rumbo lo llevaría, eventualmente, a hilvanar tres estatuillas del Oscar por Mejor Fotografía: con “Gravity”, en 2014; “Birdman”, en 2015; y “The Revenant”, en 2016.

También lee: Dónde ver las películas nominadas al Oscar en streaming

2.- Ana María Cetto

La primera mujer doctorada en México, ni más ni menos. Esta investigadora estudió Física en la Máxima Casa de Estudios, hizo una maestría en Biofísica en Harvard, para luego convertirse en doctora en Física por la UNAM, con Mención Honorífica.

En su haber figuran la medalla dorada otorgada por la Liga Internacional de Humanistas y el honor de ser, en su momento, miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de las Naciones Unidas y Directora General Adjunta del Organismo Internacional de Energía Atómica.

3.- Antonio Lazcano

Fundador del laboratorio Origen de la Vida, de la Universidad Nacional Autónoma de México, este divulgador de la ciencia posee tres doctorados “honoris causa”, uno a nivel local y los otros dos en el “viejo continente”: por la Universidad de Milán, en Italia; y por la Universidad de Valencia, en España.

El biólogo y doctor en Ciencias es un orgullo universitario que, además, ha sido acreedor de las preseas de la Gran Cruz de Fundador, por la Universidad de San Francisco de Quito; y Francesco Redi, por la Sociedad Italiana de Astrobiología. Sin olvidar el galardón Charles Darwin Distinguished Scientist, obtenido en 2013.

4.- Irasema Alcántara

Su trabajo en torno al estudio y difusión de los riesgos de desastres en naciones en vías de desarrollo la catapultaron como la primera mujer en consagrarse con la medalla Sergey Soloviev, en 2016. Esta distinción, procedente de la Unión Europea de Geociencias, es uno de los motivos por los cuales su nombre está escrito con letras doradas (y azules) en la historia de la UNAM.

Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Alcántara Ayala estudió Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras, donde forjó bases sólidas para luego seguir su formación en instituciones internacionales de la talla del Instituto Tecnológico de Massachusetts y el King’s College de Londres.

Comentarios
Daniela Payán Escobar

Editora de Tech Bit y Generación Universitaria Periodista con experiencia en medios impresos y digitales. Ha trabajado con fuentes como educación, deportes y salud.

Entradas recientes

Examen UAM 2025: paso a paso para el registro

El examen UAM 2025 ya inició su registro. Conoce los pasos para iniciar el proceso…

1 hora hace

¿Cuántas vocacionales tiene el IPN?

El IPN ofrece una amplia variedad de vocacionales. Conoce cuántas son y entre cuáles opciones…

5 horas hace

Beca Benito Juárez: paso a paso para el registro de estudiantes de bachillerato

¡Atención, estudiantes de bachillerato! La Beca Benito Juárez ya comenzó su registro en línea. Así…

7 horas hace

¿Te gusta cantar? La UNAM tiene el curso perfecto para los apasionados de la música

¡Es hora de cantar! La UNAM ya abrió el registro para su curso de música.…

23 horas hace

Esta es la universidad más representada en el Super Bowl LIX

Rumbo a la disputa por el Super Bowl LIX, esta institución destaca por sus egresados…

1 día hace

¿Cuántas Preparatorias y CCH’s tiene la UNAM?

¿Vas a realizar el examen de admisión de la UNAM? Conoce las Preparatorias y CCH’s…

1 día hace