Campus

“Genocidio cultural”: la foto que muestra cómo el Talibán quema instrumentos musicales

Los talibanes quemaron instrumentos musicales en Afganistán, tras afirmar que la música “provoca corrupción moral”.

Equipos musicales que costaron miles de dólares se consumieron en una hoguera el sábado en la provincia occidental de Herat.

Desde que asumieron el poder en 2021, los talibanes impusieron numerosas restricciones, incluida la reproducción de música en público.

Ahmad Sarmast, fundador del Instituto Nacional de Música de Afganistán, comparó sus acciones con “genocidio cultural y vandalismo musical”.

También lee: Por qué seguir a… Jaime Altozano, compositor y divulgador de música

“Al pueblo de Afganistán se le ha negado la libertad artística”, dijo Sarmast, quien ahora reside en Portugal.

“La quema de instrumentos musicales en Herat es solo un pequeño ejemplo del genocidio cultural que está teniendo lugar en Afganistán bajo el liderazgo de los talibanes”, añadió.

Algunos de los artículos incendiados en Herat incluyen una guitarra, un armonio y una especie de tambor, así como amplificadores y parlantes, según imágenes en línea.

Varios de los instrumentos fueron incautados en lugares para celebración de bodas.

Un funcionario del Ministerio del Vicio y la Virtud dijo que tocar música haría “que los jóvenes se desviaran”.

Los talibanes hicieron otra hoguera de instrumentos el 19 de julio. El gobierno publicó fotos del incendio en Twitter en ese momento, pero no aclaró en qué parte del país había ocurrido.

AFP
Las mujeres han sido especialmente perjudicadas por las restricciones del Talibán.

Severas restricciones

Desde mediados de la década de 1990 hasta 2001, el primer gobierno de los talibanes prohibió todas las formas de música en las reuniones sociales, la televisión y la radio en Afganistán.

La escena musical floreció en las dos décadas siguientes, pero el regreso de los talibanes al poder en agosto de 2021 llevó a muchos músicos a huir del país.

Se ha reportado que los cantantes y músicos que aún se encuentran en el país han sido golpeados y discriminados.

En los últimos dos años, el Talibán impuso severas restricciones bajo su estricta interpretación de la ley islámica.

Las mujeres son las más afectadas por estas medidas. Los talibanes decretaron que deben cubrir todo su cuerpo y solo pueden verse sus ojos.

Además, deben estar acompañadas por un hombre que sea su pariente si viajan más de 72 kilómetros.

A las adolescentes y mujeres se les prohibió el ingreso a las aulas de escuelas y universidades, así como también a gimnasios y parques.

A mediados de julio se ordenó el cierre de los salones de belleza y peluquerías en todo el país, por ser considerados como lugares no islámicos.

 

Comentarios
BBC News

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

3 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

5 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

8 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

12 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

14 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace