Foto: pexels
La inteligencia artificial (IA) no solo revoluciona nuestra forma de vida, también impulsa la preservación del medio ambiente. A continuación, cuatro maneras fascinantes en que la IA se ha convertido en una aliada poderosa en la lucha por proteger nuestro planeta.
El metano es un gran causante del calentamiento global. Lo emiten el sector energético, la agricultura, las vacas y los vertederos. Kayrros, una empresa de análisis climático, utiliza la IA como un detective que rastrea de dónde provienen y se fugan las emisiones mundiales de metano. Y lo hace todos los días.
También lee: 10 tecnologías educativas de IA para 2024
De acuerdo con declaraciones del cofundador de la firma, Antoine Halff, a NPR, antes de que se pudiera extraer información satelital con IA, no se sabía de dónde provenía el metano.
Ahora, además de comprender el riesgo que esto representa, también se sabe el origen de las fugas. “La IA revela cosas que no se podían saber”, apuntó.
Dryad, una startup con sede en Berlín, ideó una manera de detectar incendios forestales antes de que se vuelvan incontrolables y descomunales. Esto se logró al entrenar los sensores para “olfatear” gases específicos liberados durante la combustión de materia orgánica.
“Son como una nariz electrónica incrustada en el bosque”, explicó Carsten Brinkschulte, CEO de Dryad, al medio público estadounidense. Brinkschulte añadió que la compañía ya desplegó 50 sensores desde el Medio Oriente hasta California.
Esta tecnología, reiteró Brinkschulte, puede detectar incendios en su etapa inicial, cuando es sencillo extinguirlos.
Los incendios suelen formarse donde hay exceso de maleza y vegetación. Por ello, el Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad del Sur de California creó un asistente capaz de analizar vastos conjuntos de datos, que sugiere dónde y cuándo provocar “incendios controlados” de estos campos.
Yolanda Gil, parte del referido centro, explicó a NPR que este desarrollo permite conocer la topografía, vegetación y patrones ambientales, así como proponer un modelo de quemadura controlada.
Gil acotó que el objetivo es hacer disponibles estos asistentes a empresas de servicios públicos, como el servicio forestal.
Las sequías, diluvios y olas de calor producto del cambio climático convirtieron a la agricultura en una tarea aún más compleja.
Para hacer frente al desafío, el United Soybean Board ideó una estrategia ingeniosa, reveló Jack Cornell a ABC News, director del suministro sostenible del organismo.
Cornell expresó que con mapas inteligentes se rastrearán cuáles cultivos necesitan una dosis extra de fertilizantes. En lugar de depender de largos recorridos, los agricultores podrán recurrir a esta tecnología de detección. La IA indicará el lugar preciso con necesidad de fertilizantes y el momento justo, con lo que se optimizará su uso y evitará el derroche.
El esfuerzo es indispensable.“Si estás pensando en alguna industria que sea la más impactada por el cambio climático, la agricultura es de las primeras”, acotó Cornell a la publicación.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…