Foto: unsplash
Desde el pasado 26 de febrero y hasta el viernes primero de marzo se lleva a cabo la XX Semana Académica de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación (MAC), en la FES Acatlán de la UNAM.
El enfoque de la edición 2024 es en la industria 4.0, de acuerdo con la FES Acatlán.
“La vigésima semana de Matemáticas Aplicadas y Computación trae un gran tema: la industria 4.0. No es menor el tema que les va a tocar a ustedes enfrentar ahora que salgan. Créanme que tienen las herramientas suficientes, son capaces de aprender todo lo nuevo, tendrán las bases suficientes tanto en matemáticas como en computación para enfrentar estas nuevas habilidades, certificaciones, tecnologías que les demande el mercado laboral”, señaló Nora Goris Mayans, secretaria general académica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
También lee: Estudiantes de la UNAM ganan bronce en concurso internacional de matemáticas
Durante la inauguración, la maestra Goris Mayans enfatizó que “en este evento van a conocer, de viva voz, a muchas personas que están allá afuera desarrollando matemáticas, matemáticas aplicadas y ciencias de la computación en las cuales se están preparando ustedes”.
En apoyo a los planteamientos anteriores, Luz María Lavín Alanís, jefa de la División de Matemáticas e Ingeniería, se dirigió a los jóvenes y les dijo:
“Aprovechen las conferencias, los talleres, los concursos, porque finalmente se trata de retos a los que nos enfrentamos y como en la vida, habrá muchos más. Hay que empezar a manejar nuestro estrés, las habilidades, nuestra empatía con todo el entorno con el que se está manejando todo esto. Entonces, aprovechen los esfuerzos que hace su programa, los profesores, la sociedad egresada, los patrocinadores”.
Dentro de las actividades de la XX Semana Académica MAC, se explicó que las industrias 4.0 se caracterizan por contemplar tecnologías como la realidad aumentada, la 3D, el Big Data, la Cloud Computing, la Inteligencia Artificial y ciberseguridad, entre otros temas.
Durante su conferencia, el profesor Arturo Antonio Soto Osornio dijo que algunas de las empresas que aplican la revolución industrial 4.0 están en áreas como “automotriz y del transporte, manufactureras, de salud, agricultura, biotecnología, comercio electrónico y logística, tecnología y computación”.
Consulta el programa de conferencias y eventos en: https://mac.acatlan.unam.mx/micrositios/XXSMAC/inicio.html
Un estudio de la revista Science reveló la manera en que el consumo de alcohol…
Estas son las películas que se proyectarán en la Muestra Internacional de Cine de la…
Conoce cuál es la carrera mejor paga de México, de acuerdo con el ranking de…
Jóvenes recurren a ChatGPT para contar sus preocupaciones y obtener consejos sobre sus relaciones sociales.…
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…