Campus

Falta impulso para crear videojuegos en México: académicos de la UAM

A nivel mundial, los ingresos que genera anualmente el mundo de los videojuegos son equiparables con otras industrias, como la cinematográfica. Constantemente, los videojugadores o gamers buscan nuevas y más desafiantes historias y modalidades. Sin embargo, nuestro país está rezagado en cuanto al desarrollo de títulos originales.

Durante el programa “Ciencia abierta al tiempo”, que organizó el encuentro Simbiosis Creativa: diálogos entre ciencia y arte. Ciencia en Control, se dijo que la falta de incentivos locales y nacionales para el desarrollo de este tipo de software propicia la fuga de talentos.

También lee: Harvard tiene un curso gratis para desarrollar videojuegos

“El arte de los videojuegos no cuenta con apoyos”

Los académicos Blanca Estela López Pérez e Iván Torres Ochoa, investigadores de la Unidad Azcapotzalco de la UAM, coincidieron en la ponencia “El arte de los videojuegos” que el sector no cuenta con espacios, fideicomisos ni apoyos gubernamentales.

“A diferencia del cine, no hay espacios ni fideicomisos ni nada por el estilo que incentive la creación; los desarrolladores tienen que hacer productos que se puedan terminar de manera rápida y que de inmediato representen ganancias”, señaló la doctora López Pérez.

En una participación para UAM Radio 94.1 de FM, la también titular del Grupo de Investigación Cultura Lúdica y Humanidades Digitales de la UAM Azcapotzalco dijo que “falta reconocimiento a las industrias independientes como entes culturales o creativos que pudieran ser apoyadas desde el Estado”.

Aunque la especialista reconoció que en las universidades cada vez hay más  licenciaturas en desarrollo de juegos o programación de videojuegos, “aún es necesario que el Estado fomente esa creación cultural”.

En su oportunidad, Torres Ochoa, profesor investigador del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, comentó que al desarrollar juegos nacionales se deben considerar tanto la complejidad de las historias como su posible atractivo para interesar a los gamers. 

“Se requiere tomar en cuenta al usuario, al jugador y a todo el fenómeno que está alrededor de cómo se juega”, destacó. 

Logran reconocimiento

Estos son algunos videojuegos desarrollados en México que han logrado reconocimiento:

  • Mulaka. Explora los paisajes más impresionantes del norte de México.
  • Aztec. Ambientada en la gran Tenochtitlán, trata sobre la lucha entre los aztecas y los invasores de sus territorios.
  • Dark Tales from Mexico. Es una saga de nueve juegos cortos de estilo survival horror en 3D basada en leyendas mexicanas de terror.
Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

8 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

10 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

14 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

17 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

19 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace