Estudiantes. Foto: Pexels
La Universidad de Guadalajara (UdeG) invita a sus estudiantes de pregrado y posgrado a enriquecer su experiencia académica y fortalecer su perfil internacional a través del Programa de Estancias Académicas (PEA) 2025 B.
Este programa permite realizar estancias en Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales e internacionales con las que la UdeG tiene convenios de colaboración, ubicadas en México y en otros 32 países de Europa, América y Asia.
Una experiencia transformadora Valeria Padilla Navarro, Coordinadora de Internacionalización de la UdeG, destaca que una estancia en el extranjero es una oportunidad única para fortalecer el perfil académico y profesional de los estudiantes.
También lee: Así es la vida de un estudiante extranjero en la UNAM
“Realizar una estancia les permite conocer diferentes formas de evaluación y calidades académicas, además de desarrollar una visión global y habilidades como el trabajo en equipo y la interculturalidad”, señala.
Si tu idea es continuar con estudios de posgrado, estas experiencias pueden ser determinantes. “Además del crecimiento personal y académico, las estancias ayudan a los estudiantes a descubrir su camino profesional, explorar nuevas áreas del conocimiento y, en muchos casos, impulsar su interés por la investigación”, explica Padilla.
Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser estudiantes regulares y mantener un promedio mínimo de 80.
2. Haber cursado al menos el 40% de los créditos en licenciatura o un semestre en posgrado.
3. Presentar constancia de dominio del idioma en el que se imparten los cursos (para países no hispanohablantes).
4. Contar con la postulación del Rector de su Centro Universitario.
5. Adjuntar documentos esenciales como CURP, identificación oficial, pasaporte vigente (para movilidad internacional), kárdex actualizado, currículum vitae y una carta de exposición de motivos.
El registro en línea dio inicio el 13 de enero de 2025. Cada estudiante deberá revisar las fechas de cierre asignadas a su institución de interés:
Si no resultas seleccionado en las rondas iniciales, tendrás la posibilidad de postularte en otras instituciones con plazas disponibles entre el 21 y 22 de mayo. El dictamen final se publicará el 26 de mayo.
Más allá de la experiencia académica, una estancia internacional puede ser clave en la empleabilidad de los egresados. “Uno de los elementos más importantes es el idioma”, señala Padilla.
“El estudiante que regresa con una lengua fortalecida—ya sea inglés, alemán, francés o portugués—tendrá ventajas competitivas en el mundo laboral”.
Además, las estancias fomentan el desarrollo de habilidades blandas cada vez más valoradas por los empleadores, como la comunicación, la adaptabilidad, la tolerancia a la frustración y la empatía.
“Todo esto forma parte de una formación integral que la Universidad de Guadalajara busca ofrecer a sus estudiantes para que estén mejor preparados para el mundo profesional”, concluyó la vocera.
Los estudiantes seleccionados estarán exentos del pago de matrícula en la institución de destino, aunque deberán cubrir sus gastos personales y trámites migratorios.
Además, podrán solicitar apoyo económico a través del programa AMES (Apoyo de Movilidad Estudiantil Saliente).
Para conocer más detalles sobre las instituciones socias, fechas y requisitos, consulta la página oficial del PEA 2025 B en: http://www.ci.cgai.udg.mx/pea2025b.
Este programa podría ser tu primer paso hacia una carrera con perspectiva global y experiencias inolvidables.
Conoce los requisitos para estudiar una maestría en las carreras STEM y lo mejor en…
A través de las redes sociales, estas científicas buscan inspirara a que más mujeres se…
La convocatoria IPN 2025 ya está aquí. Conoce el paso a paso para el registro…
¡Atención, amantes de los libros! En esta fecha la FIL Palacio de Minería 2025 dará…
La presidenta Claudia Sheinbaum es un ejemplo de las mujeres en la ciencia. Te contamos…
¿Quieres convertirte en científica? Conoce las carreras que te pueden llevar a cumplir ese sueño…