Categorías: Campus

Expertas de la UNAM enseñan a niñas cómputo y robótica

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de toda la población mexicana que hizo uso de las tecnologías de la información en 2021, aproximadamente 50 millones fueron niñas, niños y adolescentes.

El avance tecnológico sigue creciendo y cada día vemos como nuevos dispositivos inteligentes como computadoras e inclusive robots se integran a nuestra vida.

Ante esta situación es muy importante comenzar a introducir a los niños a este mundo tecnológico, y darles herramientas para que puedan aprovechar al máximo la tecnología.

Por ello el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) ha desarrollado diversos eventos y talleres para que los integrantes más pequeños de la casa tengan un acercamiento significativo a estas disciplinas.

Leer también: Las mejores computadoras de escritorio para estudiantes

Las niñas en la ciencia 

Uno de sus eventos más recientes fue el “Coloquio Programación y robótica: Una oportunidad para acercar y empoderar a las niñas en las TIC”, en donde se conmemoró el día de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

En el evento las expertas del uso y la programación de equipos robóticos y de ciberseguridad compartieron sus conocimientos con las niñas.

La académica del Departamento de Tecnologías de la Información y Procesos Educativos del ICAT Josefina Bárcenas López, aseguró que “especialmente las mujeres tienen acceso a las tecnologías, sin embargo, es poca su incursión en las carreras científicas y de tecnología, y de desarrollo tecnológico”.

Asimismo aseguró que el desarrollo de talleres en el instituto tienen como finalidad demostrar a las niñas que la tecnología también es para ellas, y que no es difícil.

¿Qué aprenden en los talleres?

La experta aseguró que “desde hace tiempo trabaja en el desarrollo de talleres para pequeños que aprenden a utilizar aplicaciones como Educatrónica, la cual permite construir un algoritmo para que se mueva un robot con instrucciones dispuestas de manera sencilla, sin que aprendan un lenguaje de alto nivel”.

Por su parte Guillermina Jiménez Rasgado, académica del Instituto Tecnológico de Minatitlán (TECNM) señaló que en su caso ha “fomentado la programación con el lenguaje Scratch con el cual las chicas pueden crear videojuegos, historias y animaciones interactivas

Otra herramienta tecnológica que Guillermina Jiménez enseña a sus alumnas es ​​ Tinkercard, con este programa las niñas pueden desarrollar el pensamiento de diseño, simulan e incluso programan.

Asimismo Karen Lucero Roldán Serrato, de la Unidad de Cómputo y Telecomunicaciones del Instituto explicó en el coloquio que su labor se basa en la enseñanza de cómputo y matemáticas a niñas, niños y adolescentes.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

3 minutos hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

3 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

5 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

9 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

11 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

24 horas hace