Campus

¿Existe o no el amor eterno? Esto dice Harvard

Cuando recién comienzas un noviazgo es común que juren amarse para toda la vida, o al casarse siempre dicen la frase cliché: “hasta que la muerte nos separe”. Pero, ¿realmente existe el amor eterno?, esto dicen los científicos de Harvard. 

Richard Schwartz y Jacqueline Olds, profesores de la Escuela de Medicina de Harvard, publicaron el estudio titulado “Love and the brain” en el que dan a conocer sus hallazgos sobre si realmente existe, o no, el amor eterno que tanto se juran las parejas. 

También lee: Descubre cómo el amor afecta tu cerebro con las actividades de Universum

¿Qué pasa cuando nos enamoramos?, esto dice Harvard

Detrás del amor hay ciencia. Durante la etapa de enamoramiento lo que pasa en tu cuerpo no es casualidad. Las famosas mariposas en el estómago, los nervios y toda la revolución de emociones es causada por sustancias químicas que se liberan al ver a tu ser amado.

De acuerdo con los profesores de Harvard, cuando nos enamoramos el cerebro produce químicos que generan respuestas físicas y emocionales como la sudoración en las palmas de las manos, el enrojecimiento en las mejillas y sentimientos de pasión y ansiedad. 

Además, el cerebro libera dopamina con lo que la experiencia amorosa se vuelve una experiencia placentera “similar a la euforia asociada con el consumo de cocaína o alcohol”, en palabras de los científicos. 

Otra sustancia que es protagonista en el enamoramiento es la oxitocina, incluso es conocida como la hormona del amor. Esta es la culpable de que sientas satisfacción, calma y seguridad al ver a tu pareja. A esta se le suma la vasopresina que produce relaciones monógamas a largo plazo.

¿El amor es ciego?

Los profesores de Harvard consideran que sí, realmente el amor es ciego. Esto ocurre porque el amor desactiva la vía neuronal responsable de las emociones negativas como el miedo y el juicio social. Por ello que cuando estás enamorado de alguna persona, la maquinaria neuronal que es responsable de realizar evaluaciones críticas se cierra y no puedes ver los defectos o acciones negativas de tu pareja. 

¿Existe el amor eterno?

Finalmente, el estudio “Love and the brain” confirma que sí, el amor eterno sí existe. En palabras de Schwartz, “la gente no está mintiendo cuando dice que después de 10 a 30 años de matrimonio todavía están locamente enamorados de sus parejas”. Incluso lo confirmaron con una resonancia magnética que mostró que la dopamina de los participantes es la misma cuando llevan años de relación, que cuando están en la etapa inicial. 

Aunque el amor sigue ahí, puede sufrir cambios de una experiencia apasionada y romántica a una más compasiva y rutinaria. Sin embargo, Harvard considera que puedes revivir la llama en tu relación con actividades sexuales que elevarán los niveles de oxitocina en tu cerebro y en el de tu pareja, con lo que se desearán cada vez más. 

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

2 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

14 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

16 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

20 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

24 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

1 día hace