Campus

¿Estudias cine? 3 claves para hacer un filme exitoso

John Coven es un cineasta de Hollywood que en días pasados compartió con estudiantes del Tec de Monterrey 3 claves para crear un filme exitoso, además de destacar la importancia del storyboard en el cine tanto animado como live-action.

De acuerdo al sitio de noticias de esta institución, CONECTA, durante la conferencia, el cineasta, además de hablar de su trayectoria, abordó varios temas de animación y storytelling para todos aquellos que estudian una licenciatura en Animación o buscan dedicarse al cine y que aún buscan definir el siguiente paso de su carrera profesional. 

Lee también: ¿Quieres ser cineasta? UNAM tiene un curso virtual de cine gratis 

Cineasta de Hollywood comparte 3 claves para hacer un filme exitoso

John Coven es un cineasta con una trayectoria de más de 30 años como narrador visual y artista de storyboarding en Hollywood, ha colaborado con directores como Steven Spielberg, Tim Burton, Jon Favreau y Ben Stiller, para películas en formato de live-action y animación. 

Algunos de sus trabajos abarcan créditos en películas como La Sirenita (2023), Venom, Logan, Capitán América: Civil War, entre otros filmes.

En días pasados, este cineasta compartió un espacio con estudiantes de Arte Digital del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México en donde brindó 3 consejos clave para hacer un filme exitoso.

1. Hacer una película personal

De acuerdo al cineasta, una película debe ser personal porque refleja emociones auténticas y experiencias únicas, lo que permite conectar profundamente con la audiencia y hacerla más memorable.

“Puedes hacer una película de lo que tú quieras, una película que trate de cualquier cosa, incluso si es fantasía, pero tiene que surgir a partir de algo de tu vida o con lo que te puedas identificar. El público tiene que sentir que significa algo para ti personalmente”, aseguró Coven.

2. Una historia universal

Al tener una historia universal, aborda temas y emociones que resuenan con personas de diferentes culturas y contextos, creando un vínculo común y trascendiendo fronteras.

3. Tiene que ser relevante

John Coven resaltó que la película tiene que ser relevante, captar la atención, provocar reflexión y generar un impacto duradero al abordar temas que importan y afectan a la sociedad actual.

La importancia del storyboard en el cine

Por último, además de los consejos anteriores, durante la conferencia el cineasta enfatizó en la importancia del storyboard en el cine tanto animado como live-action.

“El storyboard son los trazos grandes, deja fuera los detalles y permite que la imaginación del espectador complete todo. Ser animador se trata de detalles, si tienes las habilidades de animar, entonces tienes las habilidades para hacer storyboarding, no al revés”, finalizó Coven.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

¿Cómo el alcohol daña la cognición?

Un estudio de la revista Science reveló la manera en que el consumo de alcohol…

8 horas hace

¿Qué películas habrá en la Muestra Internacional de Cine?

Estas son las películas que se proyectarán en la Muestra Internacional de Cine de la…

10 horas hace

¿Cuál es la carrera mejor pagada de México en 2025?

Conoce cuál es la carrera mejor paga de México, de acuerdo con el ranking de…

12 horas hace

¿ChatGPT podría ser tu amigo y confidente?

Jóvenes recurren a ChatGPT para contar sus preocupaciones y obtener consejos sobre sus relaciones sociales.…

14 horas hace

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

1 día hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

1 día hace