Foto: UANL
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) obtuvieron el primer lugar en la categoría “Rescue Rapidly Manufactured Robot Challenge” del torneo internacional de robótica Robocup 2023, que se celebró en Burdeos, Francia.
El equipo CR-AESIR, conformado por estudiantes y docentes del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB), logró coronarse campeón tras vencer a contrincantes de al menos 10 países, entre ellos Estados Unidos, Australia, Alemania y Brasil.
Los estudiantes Odin Haro, Julio Puente, José Villegas, Abraham Maldonado, Jesús Villarreal y Moisés Rivera, así como sus profesores, Erick Sánchez y Héctor Barba, participaron con Stormbreaker, “un robot de rescate diseñado para navegar en terrenos irregulares que simulan un desastre natural”, informó la UANL.
También puedes leer: Se recibieron como ingenieros y ahora trabajan en un semáforo
De acuerdo con la Casa de Estudios nuevoleonesa, el robot de rescate fue diseñado para moverse en terrenos complejos, “manipular objetos simulando la ayuda a heridos y demostrar ser un robot inteligente utilizando múltiples sensores para evaluar el ambiente”.
Es decir, sus características le ayudaron a sobresalir en las tres categorías de la contienda: maniobrabilidad, manipulación y sensores.
De hecho, el equipo mexicano logró que Stormbreaker tuviera un gran desempeño en las pruebas de la ronda final de 20 minutos de duración, donde el robot completó un circuito conformado por múltiples pistas con un gran nivel de dificultad, lo cual fue clave para su triunfo.
Foto: UANL
Cabe resaltar que además de su premio individual, el equipo mexicano se llevó el reconocimiento “Best Superteam”, que les dieron al superar un desafío junto a Brasil y Alemania en un reto colaborativo llamado Team Challenge (Superteam).
Incluso lograron alcanzar el “Best in Class Dexterity Award” con la calificación más alta en esta área, que se trata de demostrar la capacidad de manipular objetos a través de un brazo y garra robótico en una simulación de auxilio de heridos durante una catástrofe natural.
También puedes leer: ¿Por qué ocurre el “mal del puerco”? UNAM explica
La UANL también informó que en esta edición celebrada en L’Université de Bordeaux, se contó con la participación de 2 mil 500 competidores de 45 países, que presentaron alrededor de 2 mil robots en diversas categorías.
Asimismo compartieron que por parte de esta Casa de Estudios también compitieron los equipos de la Preparatoria 20, la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y la Preparatoria 7, en las categorías de Rescue Maze, Rescue Line y Onstage, respectivamente.
De estos equipos, la Preparatoria 7 obtuvo la mención honorífica, “Best Technical Interview”.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…