Foto: Gaceta UNAM
Durante los últimos días el tema sobre la propuesta de la reforma al Poder Judicial, ha provocado controversia e inconformidad entre profesionales del derecho y estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM.
La inconformidad se debe a que existe la preocupación de que esta reforma supuestamente pueda socavar la independencia del Poder Judicial, al aumentar la influencia del Ejecutivo y del Legislativo en la selección de jueces.
Leer también: ¿Cómo deben ser tus fotos para el título universitario de la UNAM?
Durante la madrugada del 27 de agosto, se aprobó el dictamen de la reforma en la Cámara de Diputados, lo que puso en alerta a la comunidad universitaria.
Los alumnos de la Facultad de Derecho expresaron su inconformidad sobre la reforma al Poder Judicial, a través de un comunicado que se difundió en las redes sociales de los estudiantes y de sociedades estudiantiles.
En el comunicado se afirma que los alumnos se encuentran convencidos de la necesidad de realizar mejoras en el sistema de Justicia del país, y de lograr que los menos favorecidos tengan la oportunidad de acceder a una plena eficaz en defensa de sus derechos fundamentales. Pero que no comparten la iniciativa sobre la reforma.
“No consideramos que la idea de la elección por voto popular de las personas juzgadoras constituya una alternativa que garantice una mejora a la impartición de Justicia de nuestro país”, expresa la comunidad estudiantil de la facultad.
También, consideran que la sociedad necesita una alternativa que no rebaje la función jurisdiccional a los intereses ideológicos y políticos.
A partir de este disgusto, la comunidad de la facultad ha convocado a una marcha en defensa del derecho del estado, que se llevara a cabo el próximo 28 de agosto a las 12:30 horas. El punto de reunión será frente al águila que se encuentra en las instalaciones de la facultad.
De acuerdo con el documento “Reforma al Poder Judicial” del Gobierno de México. La iniciativa de reforma propone una serie de cambios que pretenden mejorar la eficiencia y la transparencia del sistema judicial. Entre las principales propuestas se encuentran:
Conoce cuál es la carrera mejor paga de México, de acuerdo con el ranking de…
Jóvenes recurren a ChatGPT para contar sus preocupaciones y obtener consejos sobre sus relaciones sociales.…
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.