Campus

Esto pasa en tu cerebro cuando tienes un crush, según la UNAM

Tener un crush es uno de los sentimientos más intensos que podemos experimentar, las famosas mariposas en el estómago y ese nerviosismo que nos provoca ver o incluso pensar en ese alguien. 

La gran mayoría de las personas ha tenido un “crush” con alguien que nos hace sentir de esa manera, aunque sabemos que se trata de un amor imposible

 Alguna vez te has preguntado ¿Qué es lo que nos hace sentir así?, la UNAM a través de su sitio UNAM Global responde a este cuestionamiento. 

El amor es química

De acuerdo con el catedrático de la Facultad de Psicología de la UNAM, Eduardo Calixto, El cerebro genera un neurotransmisor llamado dopamina y se produce proporcionalmente al grado de deseo que se tiene por esa persona”. 

También te puede interesar: ¿Qué pasa en tu cerebro cuando estás enojado?

Cuando en una relación se es correspondido el cerebro genera una sustancia llamada oxitocina, esta es una hormona que genera apego a la otra persona. 

El experto explicó “lo anterior no sucederá con alguien con quien no se tiene una relación de pareja”. 

 

Por lo que cuando se trata de un crush, se tiene la esperanza de que en algún momento se podrá atraer su atención, aunque al final no se obtendrá la relación deseada

El especialista explica que debido a esto “los amores platónicos no duran más allá de un año, que es cuando existe en el cerebro una interacción fuerte que nos hace perder la cabeza y hacemos cosas que sabemos no están bien”.

Pero no todo es malo, ya que según el catedrático “este tipo de relaciones nos enseñan cómo vincularnos en algún momento y buscar la reciprocidad. Cuando esto no se logra, automáticamente el cerebro cambia la dinámica de la interacción”.

Aprender del crush fallido

De acuerdo con Eduardo Calixto “La tragedia del cerebro es que todos sin excepción, en algún momento de la vida, vamos a tener un crush”. Esto es más frecuente entre los adolescentes  y antes de los 25 años, en esta etapa los amores son muy significativos y dolorosos 

La buena noticia es que a partir de esta edad, el cerebro aprende de los amores fallidos, por lo que  cuando el crush no se logra “nos enseña mucho porque generalmente hay una sensación de deseo muy grande para realizarlo, y al descubrir que no se puede y duele, el cerebro evita repetirlo, ya sea con la misma persona o con otras”.

Asimismo químicamente esto también cambia, Conforme pasan los años, los niveles de dopamina van disminuyendo gradualmente.

 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

3 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

5 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

9 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

13 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

15 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace