Campus

Esto es lo que te hace tener un envejecimiento prematuro, según Harvard

Aunque existen cientos de productos que ayudan a “retrasar los signos de la edad”, lo cierto es que el tiempo no se detiene, así que todos y todas envejeceremos. Sin embargo, científicos de la Universidad de Harvard descubrieron que algunas personas experimentan envejecimiento prematuro.

Es decir, además de pasear bajo el sol sin usar protector solar o tener hábitos poco saludables que no le hacen bien a la piel, Jesse Poganik, de la División de Genética de Brigham en Harvard, explicó que existen cuatro factores que provocan el aceleramiento de la edad, especialmente en las mujeres.

También puedes leer: ¿Nos debemos bañar diario? Científicos de Harvard responden 

¿Cuáles son los factores que provocan el envejecimiento prematuro?

En el estudio titulado “The promising weirdmess of biological age” o “La prometedora rareza de la edad biológica”, Jesse Poganik menciona que las causas principales del aumento de los signos de la edad biológica son: el estrés severo, el embarazo, la COVID-19 y las cirugías.

Los resultados fueron obtenidos por científicos de la Universidad de Harvard al examinar muestras de sangre de pacientes de edad avanzada, realizar estudios en animales, así como otros análisis en diferentes circunstancias. 

¿Cómo aceleran la edad estos factores?

Según indica el reporte, el estrés severo es un factor que aumenta la edad biológica, aunque si es de corta duración sus efectos pueden revertirse al resolver la situación que causa presión.

En el caso de las mujeres embarazadas, se observó que durante el tiempo de su embarazo presentaron signos de envejecimiento que no iban acorde a su edad. Tales cambios alcanzaron su punto máximo en el momento del parto, pero después de este terminaron.

Los análisis de las personas que se sometieron a una cirugía de emergencia para reparar una fractura de cadera revelaron un aumento en su edad biológica. Dicho patrón no se observó en pacientes que recibieron otro tipo de cirugía traumática.

Las mujeres que se contagiaron de COVID-19 también experimentaron un envejecimiento prematuro, aunque los signos se revirtieron parcialmente una vez que las dieron de alta. Cabe resaltar que en los hombres no se encontraron cambios significativos.

Finalmente, Vadim Gladyshev, otro de los autores de la investigación, señaló que sus hallazgos sugieren que es posible identificar intervenciones que ayuden a retrasar o revertir parcialmente la edad biológica, y mencionó que “cuando se alivió el estrés, se pudo restaurar la edad biológica”, por lo que “encontrar formas de ayudar al cuerpo a recuperarse del estrés podría aumentar la longevidad”.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

2 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

4 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

18 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

23 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

1 día hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

1 día hace