Foto: Pexels
Seguramente conoces a alguien que estudió arquitectura, medicina o derecho. Es muy común que al preguntarle a alguien qué estudia o qué quiere estudiar nos responda con alguna de las carreras anteriores. ¿Pero conoces a alguien que haya estudiado Hackeo Ético?
¿Suena raro verdad? Pero esta carrera existe, solo que no es muy conocida, es por esto que se le considera una de las más “raras” en nuestro país.
Si te interesa conocer qué otras carreras “raras” existen en nuestro país, sigue leyendo porque te contamos cuáles son. Al final tal vez y te interesas por alguna.
Lee también: 5 carreras en las que ganarás más de 20 mil pesos
Indeed, un motode búsqueda de empleo que cuenta con más de 350 millones de usuarios en todo el mundo, en su página web, indica que se esfuerzan por dar prioridad a los candidatos, ofreciéndoles acceso gratuito al sitio para que busquen empleos, publiquen su CV e investiguen a las empresas.
Constantemente, esta plataforma publica artículos especiales en donde ofrecen apoyo a la hora de elegir un empleo, contratar personal nuevo u opciones laborales no tan conocidas, como es el caso de algunas de las carreras más “raras”.
En esta ocasión, este portal de búsqueda explica que estas carreras son consideradas “raras” porque muy pocas personas se especializan en ellas, también porque su oferta laboral es muy limitada, lo que hace que sean desconocidas para muchas personas.
Esta carrera va de la mano con ingeniería en sistemas computacionales o en cibernética electrónica. Indeed destaca que quienes se dedican a esta profesión utilizan sus conocimientos técnicos para identificar fallos de seguridad y vulnerabilidades en sistemas y redes informáticas.
Esto puede incluir el desarrollo de estrategias para evitar accesos no autorizados y violaciones de datos y tener una sólida formación en informática, codificación y programación.
Esta carrera va de la mano con la psicología. El Instituto Mexicano de Mindfulness lo define como “una forma particular de poner atención al momento presente y a la capacidad que tenemos todos de estar en el momento presente de una manera equilibrada, con una actitud de aceptación y apertura”
Nos ayuda a manejar mejor nuestras emociones, a sentirnos más relajados y conocer cómo funciona nuestra mente. Esta práctica ha crecido notablemente en los últimos años en diversos ámbitos de nuestra sociedad como empresas, escuelas, hospitales, universidades, etc.
Si te interesa, en este enlace puedes conocer la página del Instituto Mexicano de Mindfulness, que ofrece cursos y diplomados en Mindfulness.
Lee también: Las 10 carreras con mayor porcentaje de profesionistas desempleados
La UNAM detalla que esta carrera tiene como propósito la explicación y la comprensión del envejecimiento humano como un fenómeno complejo, conformado por una variedad de interrelaciones.
Los egresados se pueden desempeñar en entidades de los tres niveles de gobierno, públicas y privadas, nacionales e internacionales, relacionadas con el envejecimiento, así como en instituciones de educación superior y centros de investigación.
Según la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), esta carrera tiene como objetivo formar profesionales capaces de innovar, procesar, desarrollar y comercializar alimentos, dirigir empresas de la industria alimenticia con una actitud emprendedora, responsabilidad y ética profesional.
Los egresados de esta carrera pueden trabajar en distintas ramas de este sector, puesto que adquieren habilidades para gestionar recursos financieros para aumentar la rentabilidad de las empresas del sector alimentario desarrollando procesos y tecnologías bajo estándares normativos y de calidad.
Finalmente, tenemos esta carrera que es muy interesante y que se puede estudiar en una de las mejores Universidades de nuestro país, el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Lee también: ¿Cuál es el mejor libro de García Márquez? Esto dice la IA
Quienes estudian esta carrera pueden desarrollar y producir dispositivos artificiales que posean un comportamiento y desempeño morfológico y funcional semejante al de órganos o sistemas biológicos.
Al egresar, los ingenieros biónicos podrán desarrollar análogos biológicos para solucionar a partir de la ingeniería, problemas ambientales contextualizando los problemas a partir de una formación interdisciplinaria en las áreas médico-biológicas de desarrollo tecnológico y con filosofía biomimética.
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…