Foto: Unsplash
¿Por qué las carreras más estudiadas en la actualidad son las mismas de hace 10 años? ¿Acaso estas son las que tienen un mayor beneficio para los egresados? Son preguntas que trata de responder el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en la más reciente edición de la herramienta Compara Carreras.
El centro de investigación sin fines de lucro enfatiza que, de cualquier forma, estudiar una licenciatura sí representa mejores oportunidades para las personas, ya que un graduado gana 85% más que aquellos que solo tienen educación media superior.
También lee: Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
“Optar por una carrera profesional amplía las oportunidades de acceder a empleos de alto nivel y ascender en las empresas”, asegura el IMCO.
Complementa que los profesionistas con educación superior ocupan tres de cada cuatro puestos del tipo funcionario, directivo y jefatura. En tanto que un mayor nivel educativo aumenta las posibilidades de tener un empleo formal.
Mientras la licenciatura tiene un porcentaje de trabajadores con empleos formales del 76%, el de carreras técnicas es del 59% y el de bachillerato es del 51%.
El IMCO informa que actualmente hay más de 4.6 millones de estudiantes de licenciatura y que todos los años el número de profesionistas crece alrededor de 700 mil. En este sentido, el mercado laboral que enfrentan estos últimos es más competido que hace 10 años.
Entre las habilidades que más demandará el mercado laboral para 2027 están, en orden de importancia, creatividad; pensamiento crítico; alfabetización tecnológica; curiosidad y aprendizaje continuo; resiliencia, flexibilidad y agilidad; pensamiento sistémico; IA y big data; motivación y autoconciencia; gestión del talento, y orientación al servicio.
El IMCO también menciona los trabajos más demandados, al tomar como base datos del Foro Económico Mundial: aprendizaje automatizado, especialista en sustentabilidad, analista de inteligencia de negocios, científico de datos y especialista en transformación digital.
“A pesar de esto, las carreras más estudiadas en México son las mismas desde 2014, lo que subraya la necesidad de adaptarse a las demandas laborales cambiantes”, precisa la organización.
Estas carreras son: derecho, administración de empresas, ingeniería industrial, contabilidad y fiscalización, psicología, ingeniería electrónica, enfermería general y obstetricia, medicina general, negocios y comercio, y Administración y gestión.
“Con Compara Carreras, los jóvenes pueden tomar decisiones basadas en evidencia para maximizar los beneficios de su inversión y optar por carreras con mejores condiciones laborales”, explica el IMCO sobre su herramienta de análisis.
Respecto a su alcance, ofrece información de 65 licenciaturas y 15 carreras técnicas con base en 52 indicadores para evaluar aspectos como los niveles de ingresos, tasas de desempleo y las tasas de informalidad.
Así, se desprende que entre las cinco carreras mejor pagadas están: medicina de especialidad con un salario promedio de 35,033 pesos; finanzas, banca y seguros (28,336 pesos), y medicina general (24,529 pesos).
Entre las peor pagadas, la lista la encabezan las profesiones de orientación e intervención educativa; terapia y rehabilitación, y formación docente en educación básica (nivel preescolar).
El IMCO señala que entre las 10 carreras profesionales con mayor calidad de inversión en universidades públicas están: medicina de especialidad; planeación, evaluación e investigación educativa, y planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente.
La organización sin fines de lucro hace la recomendación de incorporar en los procesos de orientación vocacional los costos y beneficios de estudiar una carrera.
“Es clave considerar los costos, la calidad de la inversión y también los beneficios, así como las probabilidades de encontrar un trabajo formal y bien remunerado”, concluye.
Un estudio de la revista Science reveló la manera en que el consumo de alcohol…
Estas son las películas que se proyectarán en la Muestra Internacional de Cine de la…
Conoce cuál es la carrera mejor paga de México, de acuerdo con el ranking de…
Jóvenes recurren a ChatGPT para contar sus preocupaciones y obtener consejos sobre sus relaciones sociales.…
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…