Campus

¿Es posible entender el comportamiento de los huracanes? Experto lo explica

El cambio climático ha ocasionado que algunos fenómenos meteorológicos sean más frecuentes o se intensifiquen, tal es el caso de los huracanes. De hecho, ese tema ha generado mayor consenso entre la comunidad científica, según explicó Dan Chavas, investigador de la Universidad Purdue.

Fue durante el ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, que el también doctor en Ciencias Atmosféricas por el MIT, hizo una intervención. 

Ahí, explicó a los participantes del programa “Panorama actual de las ciencias atmosféricas y el cambio climático” sobre los cambios en los ciclones tropicales y si existe una forma de entender su comportamiento.

Uno de los ejemplos que usó para abordar el tema fue el huracán Patricia, que tuvo lugar en el Océano Pacífico en 2015; ya que el fenómeno se intensificó velozmente, y de acuerdo con el investigador, desde ese momento, comportamientos de este tipo, se volvieron frecuentes. De ahí, que la comunidad científica tenga consenso en ese tema. 

Sin embargo, señaló que todavía “es complejo decir si las tormentas se vuelven más fuertes. Pero también vemos que la mayor cantidad de huracanes llegan a niveles más altos, esa es una señal”. 

Sistemas computacionales para entender a los huracanes

En ese sentido, Dan Chavas explicó que los modelos de laboratorios experimentales en computadora; “permiten conocer su comportamiento (de los huracanes en la Tierra) con el tiempo y simular sus cambios”.

Incluso, fue mediante dichos sistemas computacionales que se pudo dar seguimiento “a ciclones y huracanes como Katia, Irma y José en 2017, así como Sandy (2012) que causó daños por 65 mil millones de dólares”.

Además, destacó que actualmente hay un gran número de científicos que buscan respuestas ante las problemáticas climatológicas del planeta; y agregó que uno de los datos que se necesita obtener para conocer lo que sucede es la temperatura del mar. 

Finalmente, comentó que él junto a su equipo de investigación descubrieron que la intensidad de los ciclones sí es afectada por el cambio climático. Aunque es probable que “la Tierra se encuentra en un punto donde la precipitación pluvial aumenta y su intensidad puede ser mayor”.

 

Instituto de Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático (ICAyCC)

Desde el ICAyCC se comparten pronósticos meteorológicos; de calidad del aire de la Ciudad de México y zona metropolitana; calidad biológica del aire (REMA); así como informes sobre oleaje. Incluso desde su plataforma puedes consultar información, en caso de que tengas dudas sobre el monitoreo o los estándares de medición. 

Respecto a sus centros de investigación es necesario resaltar que cuenta con cuatro y en cada uno se desarrollan diferentes temas. El departamento de Ciencias Ambientales lleva a cabo estudios sobre química, biología y física de la atmósfera. Principalmente en aspectos como la contaminación del aire, suelo, vegetación, agua, entre otras cosas relacionadas con el ambiente y/o sus contaminantes.

Mientras que, el trabajo que se hace en el departamento de Ciencias Atmosféricas, se relaciona con clima, cambio climático, meteorología, interacción suelo-atmósfera, océano-atmósfera, física de nubes, entre otros. Para ello, es necesario tomar en cuenta diferentes regiones del país y otras latitudes.

También cuentan con un sitio de Instrumentación y Observación Atmosférica. Ahí se coordinan proyectos con instancias interinstitucionales como la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos (RUOA), o la Unidad de Informática para las Ciencias Atmosféricas y Ambientales (UNIATMOS).

Por último, desde la Unidad de Cómputo y Alto Rendimiento se optimiza el uso de los sistemas de cómputo con los que cuenta el ICAyCC; y a la par, se planea el desarrollo del cómputo académico.

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

¿Qué considerar en un celular para grabar en los conciertos?

¿Quieres grabar los mejores momentos de un concierto? Conoce qué debe tener un celular para…

6 horas hace

UAM Azcapotzalco elimina el instructivo de seguridad, tras paro estudiantil

La UAM Azcapotzalco tomó la decisión de abrogar el instructivo de seguridad, motivo principal por…

9 horas hace

¡Festeja a tu niño interior! IPN tendrá una tarde de Star Wars

Disfruten de una tarde películas y atuendos galácticos en el IPN junto a Star Wars.…

13 horas hace

Lánzate a este picnic nocturno en Bosque de San Juan Aragón; fecha y horario

Ven y disfruta de una noche romántica a la luz de las estrellas. Este picnic…

15 horas hace

Así puedes representar a México en la Cumbre de Jóvenes Youth 20-2025 en Sudáfrica

Viaja a Sudáfrica y representa a México en la Cumbre de Jóvenes Youth. Te cubren…

1 día hace

UAM Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco se pronuncian por instructivo de seguridad

Las unidades académicas de la UAM emitieron un comunicado para hablar sobre el instructivo de…

1 día hace