Foto: Esteban Torreblanca | EL UNIVERSAL
Mejorar las instalaciones, consolidar la matrícula, refrendar las acreditaciones e incluso abrir una nueva sede son parte de las metas que se plantea el nuevo rector de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), Rafael Tovar López-Portillo, quien tomó el cargo en septiembre pasado.
En entrevista para Generación Universitaria, el directivo, quien sustituye a Carmen López-Portillo, su madre, también enfatiza cuál es el espíritu del centro educativo superior y la importancia de los docentes y los alumnos.
También lee: 5 universidades que ya no pedirán tesis para el título profesional
Las universidades se deben a los estudiantes y a los docentes. Entonces, lo que quiero en el corto plazo es mejorar las instalaciones para que la comunidad pueda estar en espacios más agradables y donde las experiencias sean mejores. Por ejemplo, está considerada la remodelación completa del Auditorio Divino Narciso, con la intención no solo de seguir realizando todas las actividades artísticas y culturales (un promedio de 220 al año, todas ellas gratuitas), sino que también funcione como una especie de laboratorio del Colegio de Producción de Espectáculos.
Asimismo, queremos hacer un gimnasio al aire libre para que los estudiantes puedan ejercitarse. Si bien tenemos los espacios y los recursos limitados, al ser la UCSJ una asociación sin fines de lucro, hacemos lo que podemos.
Por supuesto… El antiguo Convento de San Jerónimo es un espacio federal que nos fue dado en comodato a cambio de que nosotros, como asociación civil sin fines de lucro, con nuestros propios recursos, lo mantengamos y lo restauremos. No únicamente es mantener viva la memoria y obra de Sor Juana, sino mantener vivo el espacio.
La idea es continuar con las acreditaciones para que sigamos como una universidad de excelencia. Estas se traducen en que el 97% de los estudiantes está cursando programas que están acreditados.
Hace muchos años hice un doctorado en Filosofía Política, y mi tesis la hice sobre el papel de las mujeres en la política mexicana. Al haber realizado una maestría en Historia, evidentemente mi interés, en el doctorado, era no nada más hacer un análisis presente de la incidencia de las mujeres en la política mexicana, sino también llevar a cabo una historiografía. Las mujeres tienen una participación, aunque callada, centenaria.
He recibido una educación, básicamente de mi madre, en la que el respeto y la admiración a las mujeres es fundamental. En el Claustro queremos que ellas sigan teniendo voz.
El Consejo Universitario tiene una participación de 50% mujeres y 50% hombres. La mayor parte de las direcciones de los colegios está encabezada por mujeres (cinco de seis). No tiene nada que ver la cuota de género: son mujeres fantásticas y capaces. Y tampoco me gusta la palabra empoderar…
El significado es precioso: es dar poder a… Pero se sobreutilizó. Lo mismo pasó con “tolerancia”.
¡Libre! Si te das una vuelta por cualquiera de los patios, verás a las y los estudiantes con el pelo con todos los tipos de colores, con vestimentas de todo tipo, arreglados de todas las formas… Lo que queremos aquí es libertad: libertad de cátedra, libertad de expresión, libertad de ser quien quieras ser.
Estamos muy contentos con los resultados de la institución. Crecimos un 22% respecto al año pasado en inscritos; llegaron ahora 455 nuevos estudiantes. La idea es también crear programas en línea o híbridos para ampliar la matrícula. Queremos sacar al “Claustro del Claustro”.
Queremos lanzar la Maestría en Producción de Espectáculos y ver también en el Colegio de Arte la oferta que se puede dar en línea.
Es el mantener a las humanidades vivas. En una época donde la inmediatez la obtienes al tocar un teléfono, se ha perdido el asunto humano. Por medio de las humanidades se busca comprender la importancia de las mismas, el honrar el conocimiento y el honrar al ser humano.
Bueno, en cuanto a instalaciones, tenemos tecnología de primer nivel. En un entorno tecnológico, lo que buscamos es crear conciencia y un equilibrio entre una y otra.
De manera correcta, sí. Es como cuando hace algunos años se tuvo que implementar el uso de internet. Además, no es que la inteligencia artificial se tenga que utilizar, sino que no hay manera de prohibirla; la idea es dirigir tanto a estudiantes como docentes a que la IA generativa puede utilizarse de manera correcta.
Es un punteo analítico de lo que queremos hacer en estos años, en cuanto a infraestructura, acreditaciones, programas nuevos, crecimiento de áreas, mejoramiento de la institución y la posibilidad de abrir una nueva sede. Ello sin descuidar lo que tenemos en cuanto a recursos financieros.
Sería una sede específicamente en gastronomía; se utilizarían los conocimientos que ya tenemos acá. Hace unos meses, incluso fuimos a ver casas para rentar, pero se tiene que hacer un análisis de mercado mucho más profundo para ver la manera en la que el Claustro de Sor Juana puede realmente incidir y crecer en Querétaro.
Es más bien a mediano plazo, pero sí queremos que funcione y, sobre todo, que cree un vínculo entre ambas, Ciudad de México y Querétaro.
Tenemos el Centro Sor Juana, especializado en investigación. Vale la pena recordar que una de nuestras razones de ser es Sor Juana, promover su vida y su obra.
Tenemos profesores de las 10 distintas carreras que están constantemente investigando y publicando. Tenemos un sello editorial propio en el que no solo se publican libros, sino que de manera periódica se hacen dos revistas gratuitas.
El último convenio que firmamos, para el área gastronómica, fue con la Universidad de Nápoles Federico II. Con instituciones afines se crean proyectos que hacen crecer tanto a ellas y como a nosotros.
Tenemos también vínculos con instituciones argentinas, colombianas, españolas… Contamos con cátedras con distintas embajadas, como Irlanda, Austria, Brasil y España.
Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…
¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…
¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…
¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…
En el Día Nacional del Psiquiatra en México te contamos qué carrera debes estudiar para…
Esta mañana se anunció el nombramiento de José Luis Sánchez Solá, “Chelís”, como el nuevo…