Campus

El pulque, la bebida ancestral de los dioses según la UNAM

El pulque es la bebida que consumimos en México desde hace dos mil 300 años cuando una diosa nos lo regaló, y actualmente, continúa siendo parte de nuestras tradiciones más arraigadas.

Piña, nuez, mango, mazapán y avena, son algunos de los sabores que se han inventado en las diferentes pulquerías del país, amado por muchos y desagradable para otros, no deja de ser una bebida única.

¿Cómo se hace el pulque? ¿cuáles son sus beneficios? ¿los rumores son ciertos? estás fueron las preguntas que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resolvió en UNAM Global TV.

También puedes leer: ¿Por qué no te acuerdas de cosas cuando te emborrachas? UNAM lo explica

Una bebida de Dioses

El pulque es una bebida alcohólica de origen prehispánico que se produce con el aguamiel extraído del maguey. Según la leyenda, su sabor deleitó a los dioses y fue un regalo que la diosa náhuatl Mayáhuel le dio a los hombres.

¿Qué beneficios tiene el pulque?

La fermentación del aguamiel tiene 26 géneros de bacterias distintas y otros ocho géneros de levadura. Estos pequeños organismos son benéficos y dentro del concentrado, favorecen a la digestión.

Según el Gobierno de México, los beneficios que le atribuyen al pulque son:

  • Alivio de trastornos gastrointestinales
  • Estimulación del apetito
  • Combate la debilidad
  • Mejora ciertos padecimientos renales

El pulque y su mala fama

Con la llegada a México de la cerveza comenzó a correrse el rumor de que, para la fermentación del pulque, se agregaba excremento de animal o de humano a la bebida.

Guillermo Ramírez Flores, actual propietario de Hacienda Xochuca, donde hacen cultivo de Agave, aclaró que el rumor es falso.

La cerveza llegó y se presentó como una alternativa “más higiénica” y moderna, para crear esa imagen, el pulque fue señalado de “sucio”, para “pobres e indígenas”.

La gente se creyó los rumores y como consecuencia, muchas pulquerías cerraron, perdiéndose así miles de trabajos.

La Hacienda Xochuca, que ha pertenecido a tres familias distintas, en 1947, producía 5 mil litros diarios para 46 pulquerías mexicanas. Pero los prejuicios que llegaron con la cerveza hicieron que el negocio bajara drásticamente su producción.

Un mito alejado de la realidad

La verdad es que, para que las bacterias produzcan la fermentación del aguamiel, necesitan ambientes limpios y controlados.

Los microorganismos procesan por sí solos la azúcar, la convierten en proteínas y vitaminas, micronutrientes que le hacen bien a nuestro organismo.

¿Cómo se hace el pulque?

Producir pulque es un proceso que lleva más de una década, pues primero se tiene que sembrar la planta que tarda 10 años en madurar.

Antes de que crezca la flor del Maguey llamada quiote, se le quita el corazón y se deja reposando seis meses. Cuando la planta ya añejó y concentró los azúcares, el encargado de raspar el maguey (tlachiquero) hace su trabajo dos veces al día.

La planta es capaz de sacar aguamiel de cuatro a cinco meses, y cuando se extrae el líquido, es pasado a tinas. Las bacterias, levaduras y microorganismos se encargan de la fermentación.

El poder del agave

Los españoles llegaron a nombrar al agave como “el árbol de las maravillas”, ya que era una planta milusos.

Un solo agave era capaz de darle a una familia casa, vestido, alimento, e incluso, medicamento. En el imperio Azteca sólo era utilizado por la gente con poder.

A inicios del siglo pasado, dicha planta representaba para el gobierno un 40% en recaudación de impuestos, explicó Ramírez Flores.

 

Con información de la UNAM y Gobierno de México

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

4 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

6 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

10 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

14 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

16 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace