Campus

El futuro se construye en el Torneo Mexicano de Robótica 2025

El Torneo Mexicano de Robótica 2025 (TMR) está de regreso para su edición 26. Del 7 al 9 de mayo, estudiantes, docentes y entusiastas de la tecnología pondrán a prueba sus habilidades en distintas categorías, que desafían su creatividad y capacidad para resolver problemas a través de la robótica. 

Organizado por la Federación Mexicana de Robótica, este año el evento tendrá como sede las instalaciones de la UAM Iztapalapa. Para conocer más sobre el certamen y su impacto en la educación, conversamos con Eduardo Vázquez Santacruz, profesor e investigador de la casa abierta al tiempo. 

Torneo Mexicano de Robótica: en constante evolución

Desde su creación, el Torneo Mexicano de Robótica ha evolucionado junto con los avances en inteligencia artificial y automatización. Para el doctor Vázquez Santacruz, esta competencia impulsa la creatividad de los participantes y fortalece habilidades como la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Promocional Torneo Mexicano de Robótica 2025. Foto: UAM Iztapalapa

“Estamos organizando este torneo porque en principio la robótica está tomando acción en diversos escenarios cotidianos de la vida del humano y consideramos que es muy importante para la UAM entrar en este escenario de acción”

Eduardo Vázquez Santacruz, docente y académico de la UAM.

El académico afirmó que la robótica ha ido ganando terreno en la aplicación de tareas difíciles y tediosas para el humano. “Básicamente el robot es una extensión de la capacidad humana […] con la idea de que podamos dedicarnos a otras actividades más amables”.

También lee: ¿Cómo debe adaptarse la educación a las nuevas tecnologías? 

En el contexto mexicano, el investigador considera que aún hay mucho por explorar respecto a la aplicación de la robótica en ámbitos como la limpieza urbana, la seguridad y el mantenimiento de edificios. 

De la teoría a la práctica

Uno de los retos más grandes de este tipo de competencias es llevar los prototipos creados a la vida real. De acuerdo con Vázquez, la transición se dificulta debido a que “el equipo de desarrollo no atiende […] lo que el mercado y la sociedad están demandando”. 

Aunado a esto, la brecha entre la investigación académica y el mundo industrial limita el desarrollo de productos funcionales: “A veces, nuestra visión académica está divorciada de esas demandas, entonces creamos elementos tecnológicos que no corresponden a la realidad”, agregó.

Asimismo, el docente considera que no existe un “ecosistema” apto para apropiarse a la tecnología, por lo que el prototipo se estanca en el contexto académico.

Foto: unsplash

UAM se prepara para el Torneo Mexicano de Robótica 2025

Al ser sede del torneo este año, la UAM Iztapalapa no solo tiene como objetivo impulsar la participación estudiantil, sino también reforzar las áreas de ciencias básicas e ingeniería que ofrece. 

“Para la UAM, esto representa una oportunidad muy importante para fortalecer las disciplinas que ofrecemos aquí”, señaló el investigador. Más allá de la competencia, este evento busca permitir a los participantes desarrollar redes de contacto y colaborar con expertos del sector. 

También lee: Cuál es la mejor universidad para estudiar Computación en México

Con la mirada puesta en el futuro, el doctor Vázquez Santacruz es optimista sobre la evolución del TMR: “Hoy en día, el desarrollo de software está tomando importancia en la interacción con la robótica, por lo que yo considero que, en unos 10 años (quizás menos), seguramente podamos atender prototipos que no estén muy lejos de ser útiles en el mercado”. 

Mientras tanto, el Torneo Mexicano de Robótica 2025 continúa recibiendo aplicaciones en su registro temprano, el cual estará disponible hasta el próximo 26 de marzo. Puedes realizar tu inscripción al certamen en este enlace.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

Requisitos para la beca Transformación 2025 de 10 mil pesos

Corre a inscribirte, estos son los requisitos para la Beca de Transformación. ¡Recibirás 10 mil…

4 horas hace

¿Cuántos CCH’s tiene la UNAM?

¡Goya, goya! Te decimos cuántos planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, también llamado CCH,…

6 horas hace

¿Qué tan preparados están los jóvenes mexicanos para estudiar en EU?

Los estudiantes mexicanos están más interesados en universidades en Estados Unidos, pero ¿qué necesitan para…

8 horas hace

UNAM tendrá comedores comunitarios; cuándo arranca el servicio

La máxima casa de estudios pondrá en marcha el programa de comedores comunitarios móviles, te…

13 horas hace

Carreras que no valen la pena estudiar, según Elon Musk

Descubre cuáles son las carreras universitarias que, según la opinión del fundador de SpaceX, Elon…

15 horas hace

5 seguros que todo joven debe tener

“En México, la educación financiera respecto a los seguros es pobre", indicó Ricardo Martínez, director…

1 día hace