Campus

¿El cáncer está afectando cada vez más a los jóvenes?

Casi siempre cuando se habla de cáncer nos vienen a la mente personas adultas o de edad avanzada; sin embargo, cada vez más jóvenes enfrentan esta dura enfermedad. El año pasado, el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos estimaba que, de todos los nuevos casos, alrededor del 4.2% ocurrirían entre los 15 y los 39 años de edad.

De igual manera, en un estudio publicado en diciembre pasado en la revista médica The Lancet, se reveló que en 2022 se produjeron más de un millón 300 mil nuevos casos y más de 377 mil muertes relacionadas con cáncer en este grupo de edad.

Especialistas en oncología proyectaron en dicha investigación que la carga a nivel mundial de esta enfermedad, tanto en adolescentes como adultos jóvenes, aumentará cerca de un 12% para el año 2050, lo que sin duda debe encender las alarmas para reforzar las medidas de prevención, entre ellas, los estudios de tamizaje.

También lee: Películas que te harán reflexionar sobre la difícil lucha del cáncer

Los cánceres más frecuentes

Entre los tipos de cáncer más comunes en nuevos casos registrados están el de mama, tiroides, testículos y melanoma (piel), mientras que entre los más letales en adolescentes y adultos jóvenes se encuentran el de mama, cerebro, colon y recto, y leucemia.

Foto: Pexels

“Existe una relación considerable con los factores genéticos en pacientes jóvenes. El cáncer de mama, el tipo más común en mujeres jóvenes, representa en México entre el 12 y 20% de los casos reportados. En este grupo se asocia sobre todo con la mutación de dos genes, el BRCA1 y el BRCA2, los cuales se vinculan con la aparición temprana de cáncer de mama y ovario”, menciona David Rodríguez Gómez, médico del Instituto de Oncología del Hospital Zambrano Hellion TecSalud.

Algunas personas heredan una mutación genética de uno de sus padres, lo que aumenta el riesgo de presentar ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, entre las causas conocidas de esta enfermedad en adultos jóvenes también están la exposición a la luz ultravioleta del sol o las camas solares (eleva el riesgo de melanoma) y la infección con algunos tipos de virus del papiloma humano, asociados con cáncer de cuello uterino.

“Los hábitos y exposiciones a los que alguien está sujeto desde su infancia pueden influir de forma decisiva en su salud a largo plazo. Promover una alimentación equilibrada y una vida activa es esencial para reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer en el futuro”, considera Denisse Bretel Morales, cirujana oncóloga en hospitales Auna.

El cáncer no respeta edades

Jaime es un joven universitario que busca forjar una carrera en la industria aeroespacial. El año pasado, mientras realizaba sus prácticas profesionales en una empresa alemana, comenzó a formársele un tumor que rápidamente se hizo mucho más notorio. Por tal motivo, tuvo que regresar a México para poder recibir tratamiento.

Fue durante sus últimos meses como estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuando se le confirmó que el tumor era maligno y fue diagnosticado con cáncer en etapa II. Desafortunadamente, la enfermedad le produjo metástasis y, probablemente, después de la quimioterapia requiera una cirugía.  

“La detección temprana es clave en el tratamiento del cáncer. El tamizaje es un estudio que se puede realizar de manera general en pacientes que no tienen ningún tipo de síntoma pero que cumplen ciertos criterios de riesgo. Sin embargo, quienes han tenido un familiar de primer grado con cáncer deben estar bajo vigilancia periódica”, advierte David Rodríguez Gómez, oncólogo con alta especialidad en cáncer de mama.

Comentarios
Cristian Arciniega

Entradas recientes

¡Atención, estudiantes de Guadalajara! Requisitos para la beca de 4 mil pesos

¿Estudias en Guadalajara y te hace falta un dinerito? Regístrate para la beca PEEES, puedes…

4 horas hace

Ingreso al bachillerato 2025: fechas de convocatoria y registro

Conoce las fechas de registro para el bachillerato y las escuelas a las que podrás…

11 horas hace

¿Colegio de Bachilleres tendrá pase directo a la UAM?

El rector de la UAM anunció un proyecto académico conjunto con el Colegio de Bachilleres.…

13 horas hace

¿Cómo será el examen de ingreso a la Prepa, CCH y vocacional?

La UNAM y el IPN realizarán en conjunto el examen de ingreso al nivel bachillerato.…

15 horas hace

Maestría o curso especializado: qué es mejor y por qué

¿No sabes si elegir maestría o curso especializado? Te ayudamos a decidir cuál se adapta…

1 día hace

Así es como Rick Astley te delata si haces tareas con IA

¡Con un simple truco! El nombre del intérprete de “Never Gonna Give You Up” ayudó…

1 día hace