Foto: Pexels
En la actualidad la sexualidad sigue siendo un tema tabú, hablar de ello continua siendo incómodo para algunos, por tal se siguen perpetuando algunos mitos en torno al sexo.
Desde pequeños por diferentes cuestiones tanto sociológicas como religiosas nos enseñaron que el sexo es un acto de amor, pero ¿qué tan real es esto?
Ante este mito el investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas, Gabriel Gutiérrez Ospina reveló para la revista UNAM global, algunos datos que contradicen esta creencia.
También poder leer: “Love bombing”: cuando demasiado amor se vuelve peligroso
De acuerdo con el experto, investigaciones recientes contradicen la creencia popular, ya que sugieren que las parejas emocionalmente estables tienden a tener una frecuencia sexual más baja.
Esto se debe a que las necesidades emocionales de las personas se encuentran satisfechas por otros ámbitos y cosas.
En contraparte el investigador advirtió que las personas que mantienen una actividad sexual más frecuente, tienden a asociarse con ansiedad, el miedo al abandono y la inseguridad en la relación.
Esto se debe a que cuando las parejas disminuyen la actividad sexual comúnmente se sienten inseguras en su amor y temen no ser atractivas para su pareja
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la salud mental nos permite hacer frente a los momentos de estrés de la vida ya que nos permite desarrollar diversas habilidades individuales y colectivas.
La sexualidad nos proporciona hasta cierto punto una especie de garantía de que la relación de pareja va bien, sin embargo esto genera que este bienestar dependa del sexo.
A través del acto físico las personas plantean un escenario de amor, en el que son valiosos para su pareja y no serán abandonados.
Gabriel Gutiérrez Ospina aseveró que aunque, “tener relaciones sexuales con frecuencia puede generar un bienestar temporal, amenudo se fundamenta en una carga emocional basada en los miedos”.
Es por ello que el experto recomienda cuestionarnos ¿por qué se quiere tener relaciones sexuales? para así detectar si lo estamos haciendo desde el miedo.
Si la inseguridad, ansiedad y el miedo a la perdida son las razónes de mantener relaciones sexuales, el experto recomienda replantear lo que esto significa para la persona en cuestion.
Ya que no es sano que el sexo sea lo único que lo único que les haga sentirse queridos, asimismo no es auténtico depender de la relación o de alguien para ser feliz.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…