Foto: Unsplash
La literatura, como arte, ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestras sociedades y culturas. Desde tiempos inmemoriales, las obras literarias han servido como un reflejo de la complejidad de la vida.
Si eres fan de la disciplina y sueñas con sumergirte en su fascinante mundo, te traemos buenas noticias. En México, existen varias universidades que ofrecen programas académicos especializados en Literatura o Letras, que permiten explorar a fondo este apasionante campo de estudio.
Lee también: 5 libros que debes leer si quieres alcanzar el éxito, según la Universidad de Stanford
En México, existen diversas escuelas que ofrecen el programas. Una de las principales es la UNAM; en su Facultad de Filosofía y Letras oferta una variedad de opciones de estudio para aquellos interesados en explorar el mundo de las letras.
Estas son parte de las modalidades de estudio que podrás encontrar aquí:
Además, la Facultad de Filosofía y Letras ofrece programas en Letras Hispánicas e Inglesas dentro de su Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
Asimismo, es posible encontrar la opción de Literatura Intercultural en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) oferta la Licenciatura en Letras Hispánicas en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, así como en el Centro Universitario del Sur. También ofrece la Licenciatura en Escritura Creativa en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, ubicado en el Campus Belenes.
Otras universidades que cuentan con la Licenciatura en Letras Hispánicas son la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Según la plataforma del Gobierno de México Data México, en el cuarto trimestre de 2023, había aproximadamente 2.65 mil personas empleadas en el campo de escritura y crítica literaria, con un salario promedio mensual de menos 3 mil pesos y 37.9 horas trabajadas a la semana.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos indicadores son simplemente un promedio, es decir, está la posibilidad de que varíen significativamente, dependiendo de la experiencia laboral, la formación académica y la ubicación geográfica.
De hecho, según la plataforma, los salarios promedio más altos para escritores y críticos literarios se registraron en Chiapas, con 40 mil pesos, seguido de Campeche con 13.6 mil pesos y Querétaro con 13 mil pesos.
¡La espera terminó! La BUAP ya inició su proceso de admisión al nivel superior. Estos…
Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…
Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…
LinkedIn reveló cuáles son las 25 mejores empresas para crecer laboralmente en México. Te sorprenderá…
Las autoridades de la Facultad de Ingeniería señalaron que la toma de instalaciones afectó a…
Ve y conoce el primer congreso de IA en la UNAM. Dirigido a todos los…