Foto: Instagram @schecoperez
La emoción automovilística está invadiendo las calles de la Ciudad de México, ya que se acerca uno de los eventos deportivos más esperados del año: el Gran Premio de México de la Fórmula 1 (F1). Con gran expectativa los pilotos, equipos y aficionados de todo el mundo se preparan para disfrutar de tres días de velocidad, emoción y competencia de clase mundial en el emblemático Autódromo Hermanos Rodríguez.
Si eres un apasionado de la Fórmula 1, es probable que conozcas muchos de los secretos y detalles de este deporte de alta exigencia. Pero, ¿alguna vez te has preguntado dónde y cómo se preparan los pilotos que compiten en la máxima categoría del automovilismo? Aquí te lo contamos.
Lee también: Estudiantes mexicanos ganan primer lugar en Aramco F1 in schools Singapore 2023
Los pilotos de la Fórmula 1 no son simples conductores de autos de carrera, sino atletas altamente especializados que dedican sus vidas a la perfección de su oficio.
De acuerdo con la página web oficial de la escudería Red Bull esta es la preparación que deben seguir los atletas para convertirse en pilotos de F1.
La formación de un piloto de Fórmula 1 es un viaje que comienza en las pistas de karting, donde se forja la base de las habilidades de conducción y la pasión por la velocidad. A menudo, los pilotos prometedores inician sus carreras en karts desde temprana edad, compitiendo en circuitos locales y regionales.
Con el tiempo, los jóvenes que se destacan avanzan hacia categorías de automovilismo más avanzadas, como la Fórmula 4 y la Fórmula 3. En estas categorías, los pilotos perfeccionan habilidades, comprenden la dinámica de los autos y compiten en eventos nacionales e internacionales
Los pilotos talentosos a menudo firman contratos con escuderías que les proporcionan financiación y oportunidades para competir en categorías superiores.
Sí, existen escuelas y programas de formación para pilotos de autos de carreras en diferentes partes del mundo. Estas escuelas ofrecen capacitación especializada en técnicas de conducción de alto rendimiento, mecánica automotriz, seguridad en la pista y otras habilidades necesarias para el automovilismo de competición.
Entre las más destacadas se encuentran:
Asimismo, muchas escuderías o equipos de automovilismo de alto rendimiento cuentan con “programa de jóvenes” . Estos programas están diseñados para formar y preparar a nuevos pilotos desde una edad temprana y guiarlos en su carrera hacia la Fórmula 1 u otras categorías de automovilismo de élite.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…