Foto: Pexels
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Lengua de señas Mexicana (LSM) es la lengua de la comunidad de sordos en México y consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos.
Aunque es muy común pensar que la LSM solo se transmite por medio de las manos también se emplean expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal.
La comunicación es fundamental para el ser humano, está en nuestra naturaleza comunicarnos con los demás, asimismo es la forma más eficaz para expresarnos.
¿Alguna vez imaginaste poder comunicarte por medio de las manos?, aquí te traemos opciones de lugares en donde puedes aprender Lengua de Señas Mexicana (LSM).
También puedes leer: Universidades de México promueven inclusión de estudiantes con discapacidad
Esta academía se encuentra en Centro DIF Xochimilco, e invita a personas con o sin discapacidad que requieran obtener el conocimiento de la Lengua de Señas Mexicana.
El servicio es gratuito y cuentan con modalidad a distancia o presencial, lo único que tienes que presentar para inscribirte son los siguientes documentos:
La dirección completa es: Plan de Muyuguarda S/N, esq. Alahueltaco, Barrio 18, Alcaldía Xochimilco
Este es un Proyecto enfocado en crear conciencia sobre la discapacidad mediante talleres y pláticas.
Para cumplir con las metas de inclusión del proyecto, se imparten cursos de LSM, su próximo curso básico de esta lengua se dará en línea y comienza el 11 de julio, para más información sigue el siguiente enlace
De acuerdo con su sitio web PILARES es un proyecto mediante el cual se busca disminuir la violencia y desigualdades.
Estos se encuentran en diferentes puntos de la Ciudad de México (CDMX), en el centro Ramón Corona se ofrece el curso de LSM de manera presencial los martes y jueves de 10:00 a.m a 14:00 p.m.
Esta es la dirección del lugar: Esperanza, Constancia 45, Industrial, Gustavo A. Madero, 07800 Ciudad de México
De acuerdo con su sitio web, Mexicana es un proyecto coordinado por la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Cultura.
En la plataforma de este proyecto podrás encontrar videos tutoriales que te ayudarán a iniciarte en el aprendizaje de la LSM, aquí te dejamos el link a su página.
Este curso se da a través de la plataforma moodle en línea, en el cual podrás encontrar la biblioteca virtual de la academia, asimismo hallarás 3 módulos, básico, intermedio y avanzado.
También cuentan con un módulo de prácticas y otro de laboratorio al terminar los 3 módulos anteriormente mencionados.
Para poder entrar a esta plataforma sigue el enlace.
Si tienes la intención de aprender este lengua o almenos tener un primer acercamiento con esta el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) compartio el texto “Manos con voz” el cual es un diccionario de Lengua de Señas Mexicana, para tener acceso al documento solo debes de darle click a este enlace.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…