Foto: Pexels
El primer jueves de noviembre de cada año, se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y Acoso Escolar, el cual busca hacer un llamado a la comunidad educativa a participar “en la prevención de todas las formas de violencia y a fomentar entornos de aprendizaje seguros”.
Durante 2023, 6 de cada 10 estudiantes mexicanos sufrieron algún tipo de acoso, según datos de la organización no gubernamental, Bullying sin Fronteras. También, el Congreso de la Ciudad de México informó que los casos de acoso escolar incrementaron 347%. Este Día Internacional contra la Violencia y Acoso Escolar, te decimos cuáles son las formas de agresión que suceden en las aulas.
También lee: ¿Cuál es la diferencia entre acoso y violencia de género?
De acuerdo con el Gobierno de México, el acoso escolar es un comportamiento constante de abuso y maltrato ejercido por un alumno, o un grupo de alumnos, sobre otro(s). Esto con el objetivo de intimidarlo o controlarlo a través de la agresión.
Por otro lado, se le llama violencia al uso intencional de la fuerza física o el poder contra una o más personas, que tiene como resultado desde daños psicológicos hasta la muerte.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México declaró que, el 55% de las víctimas de acoso escolar, son mujeres. Asimismo, a pesar de que el 79% de las agresiones son entre estudiantes, el 20% de los casos son de maestros a estudiantes, mientras que el uno por ciento es de estudiantes a maestros.
De igual manera, la institución reportó que estos son los tipos de violencia más frecuentes en las aulas:
La violencia física consiste en el uso de la fuerza física o algún tipo de arma para provocar daño y lesiones, ya sean de tipo internas, externas o ambas. La víctima, ante la posibilidad de volver a vivir un episodio violento, está en un estado constante de tensión, lo que provoca malestares físicos.
Es cualquier acto u omisión que daña la estabilidad psicológica. Esto puede incluir actos como la negligencia, el abandono, la celotipia, las humillaciones, los insultos, el rechazo, entre otras. Al ser un tipo de maltrato sutil y difícil de detectar, la víctima puede tardar en reconocer que está siendo agredida.
Similar a la violencia psicológica, se define como la acción de expresar, ya sea de forma directa o indirecta, palabras desagradables o agresivas con el propósito de humillar, amenazar e intimidar a la víctima.
La violencia sexual es cualquier acto que degrada el cuerpo y la sexualidad de una persona. Así pues, es un atentado contra la libertad, dignidad e integridad física de la víctima, que podría ser cualquier persona.
Se le llama ciberacoso a la intimidación través de las plataformas digitales, como redes sociales o aplicaciones de mensajería. Acciones como insultar, hostigar, denigrar, suplantar y sonsacar en estos medios, son algunas de las formas del ciberacoso.
También lee: ¿Qué debo hacer si soy víctima de ciberacoso?
Es la marginación de una o varias personas de integrarse plenamente en la sociedad, ya sea por cuestiones económicas, religiosas, de género, entre otras.
Si tú o algún conocido sufre de violencia y acoso escolar, pueden llamar, o comunicarse vía WhatsApp, con la Línea de Seguridad y Chat de Confianza del Consejo Ciudadano: 55 5533 5533. Este número ofrece apoyo psicológico y asesoría jurídica, de manera gratuita y confidencial, las 24 horas del día.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…