Campus

Día del Odontólogo: qué hace un cirujano dentista y un maxilofacial

La Odontología es una de las carreras mejor pagadas en el país. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario promedio de esta profesión es de 21 mil 804 pesos mensuales, por lo que no sorprende que sea, también, una de las carreras más demandadas en el país. 

Así que si buscas estudiar esta carrera o ya te encuentras en ella, debes saber que existen diversas especialidades en ella, como: Prostodoncia, Ortodoncia, Endodoncia, Patologías Bucales y Maxilofaciales, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Radiología Bucal y Maxilofacial, Odontología de Salud Pública, Odontología Pediátrica y muchas más.

En el marco del Día del Odontólogo en México, nos enfocamos en contarte qué hacen dos especialistas en esta rama, el cirujano dentista y el maxilofacial. 

También lee: ¿Es bueno usar enjuague bucal? Esto dice la UNAM

¿Cuál es la diferencia entre el cirujano dentista y el maxilofacial?

Claudia Tochijara Corona, odontóloga y académica de la Facultad de Odontología de la UNAM, explica que las diferencias que hay entre un cirujano dentista y uno maxilofacial son varias, empezando por los años de estudio entre unos y otros.

Todos los estudiantes de la licenciatura de Odontología obtienen el título de cirujano dentista (odontólogo) y están capacitados para diagnosticar y tratar enfermedades bucales comunes como la caries, la enfermedad periodontal y la maloclusión (mala mordida) no quirúrgica.

Los odontólogos también realizan extracciones simples y procedimientos de mínima invasión. Sin embargo, cuando un caso implica estructuras más complejas, como nervios importantes o el seno maxilar, es recomendable referir al paciente a un cirujano maxilofacial.

¿Qué hacen los cirujanos maxilofaciales?

A diferencia de los odontólogos generales, los cirujanos maxilofaciales realizan una especialidad de cuatro años adicionales enfocada en cirugía y estos también pueden realizar cirugías complejas en cabeza y cuello. Esto incluye la extracción de dientes impactados, la eliminación de tumores y el tratamiento de desórdenes de la articulación temporomandibular (ATM).

Según el Instituto Maxilofacial de Barcelona, España, el campo de acción de estos especialistas abarca desde la colocación de implantes dentales hasta el tratamiento de cánceres de cabeza y cuello, enfermedades de las glándulas salivales y problemas de la mucosa oral. Además, están capacitados para realizar cirugías estéticas y reconstructivas en la región facial.

“La amplia educación y entrenamiento en procedimientos quirúrgicos que involucran piel, músculo, hueso y cartílago hacen que el cirujano oral y maxilofacial esté especialmente calificado para manejar los tejidos más delicados (como el tejido óseo) con gran precisión, logrando un balance entre la estética y la función facial”, detalla el instituto.

Odontólogo general, el primer contacto

El odontólogo general es el primer contacto del paciente. “La intervención del odontólogo general en el diagnóstico y manejo inicial de los problemas que requieren un procedimiento maxilofacial es básico porque el primer contacto del paciente generalmente es un odontólogo y él tiene que estar preparado, sino para hacer la cirugía mayor, sí para dar un diagnóstico y referir. Por ejemplo, en el caso de cirugía para extraer muelas del juicio o alguna patología que haya algo en la boca, también disfunciones de la articulación temporomandibular”, indica Tochijara Corona.

La colaboración entre odontólogos y cirujanos maxilofaciales es clave y generalmente se cuenta con equipos de trabajo multidisciplinarios para la atención del paciente. En algunos casos, los odontólogos pueden asistir en quirófano, aunque no es una obligación, sino una práctica de colaboración, apunta la especialista.

La odontóloga de la UNAM agrega que algunas de las consultas más comunes para los cirujanos maxilofaciales son la extracción de dientes que no pueden erupcionar y requieren de una incisión en la encía para que salgan, también cuando existe alguna lesión en los tejidos blandos como lo es el paladar, o encuentran algún bulto en el paladar o encía. 

Cuando esto es atendido en primera instancia por el dentista, se debe referenciar al cirujano maxilofacial para que él haga una biopsia, se analice y se haga la cirugía de la misma. El cirujano maxilofacial puede atender también temas de cáncer de boca, cuello y cabeza, aunque el primer contacto se realiza con un odontólogo general cuando éste observa una protuberancia, abultamiento o color diferente en tejido blando.

Los traumatismos, cuando tienen que ferulizar alguna pieza dental en la cual esté involucrada algún otro hueso, también se remiten al cirujano maxilofacial; sin embargo, en el caso de un traumatismo mayor, como puede ser un choque, una caída que haya tenido un impacto directo en la cara y que va directo a hospitalización, es atendida de inmediato por un maxilofacial.

Otra de las intervenciones que puede realizar el maxilofacial, de acuerdo con datos del Instituto de Barcelona, es en el campo de la estética, como cirugías de nariz, mentones, labios, cabeza y cuello. Tochijara Corona enfatiza la importancia de la ética profesional en la remisión de pacientes. “A veces hay falta de ética y queremos abarcar cosas para las que no estamos entrenados. Ellos estudian muchísimo más en la especialidad, por lo que es importante trabajar juntos y remitir cuando se requiera”, subraya.

La salud bucal requiere la atención de diferentes especialistas según la complejidad del caso. Mientras que los odontólogos generales diagnostican y tratan afecciones comunes, los cirujanos maxilofaciales intervienen en procedimientos de mayor complejidad. La comunicación y el trabajo en equipo entre ambos profesionales garantizan una atención integral y segura para el paciente.

Comentarios
Ammy Ravelo

Periodista. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Entradas recientes

¡Estudia tu maestría en Reino Unido! Requisitos para la convocatoria de becas STEM

Conoce los requisitos para estudiar una maestría en las carreras STEM y lo mejor en…

9 horas hace

Mujeres en la ciencia: 3 creadoras de contenido que inspiran a futuras científicas

A través de las redes sociales, estas científicas buscan inspirara a que más mujeres se…

12 horas hace

Convocatoria IPN 2025: cómo hacer el registro del examen de admisión

La convocatoria IPN 2025 ya está aquí. Conoce el paso a paso para el registro…

12 horas hace

¿Cuándo inicia la FIL Palacio de Minería 2025?

¡Atención, amantes de los libros! En esta fecha la FIL Palacio de Minería 2025 dará…

16 horas hace

Claudia Sheinbaum: liderazgo en la ciencia y en la presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum es un ejemplo de las mujeres en la ciencia. Te contamos…

20 horas hace

Mujeres en la ciencia: qué carrera estudiar para ser científica

¿Quieres convertirte en científica? Conoce las carreras que te pueden llevar a cumplir ese sueño…

1 día hace