Foto: Pexels
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una solicitud para quitar dentro de la información de interés social a los datos estadísticos lanzados por el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
El Diario Oficial de la Federación dio a conocer este acuerdo el 10 de abril. Esto significa quitarle importancia a estos datos que son de gran valor para la evaluación de la educación en México.
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO) mostró su inconformidad ante la revocación, quien por medio de su página publicó los posibles daños que causará este cambio.
El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la IBERO (INIDE) expuso las afectaciones que esto tendrá, pidió que la Secretaría de Educación Pública se comprometa a que los datos educativos sigan teniendo ese interés nacional.
También puedes leer: Así te puedes registrar a la Feria Virtual de Empleabilidad IBERO 2023
El Sistema de Información y Gestión Educativa es un conjunto de procesos, normas, lineamientos y sistemas tecnológicos que recaban información del SEN, en otras palabras, ayuda a la transparencia del SEN y de la política Educativa.
La información estadística lanzada por el SIGED son los datos que diversas instituciones ocupan para analizar cómo va el sistema educativo en México.
Esto sirve para que cualquier persona o institución tenga acceso a información básica que le permite conocer cómo funciona el Sistema Educativo Nacional (SEN), lo cual le ayuda a tomar mejores decisiones.
El SEN necesita tener constantemente datos relevantes y de confianza. Si esta información deja de llegar al Sistema de Información y Gestión Educativa del INEGI, ya no se podrá cumplir con la transparencia y rendición de cuentas.
La IBERO mencionó en su comunicado que estos cambios tendrán repercusiones mayormente negativas. Aclaró que hay un interés por desmantelar a las instituciones que brindan la información para una mejor toma de decisiones.
Es peligroso que los datos sacados del sector educativo no se consideren de importancia nacional, ya que no se podría asegurar una calidad en la información usada en materia educativa para el seguimiento del SEN.
La pérdida de la información recopilada por el SIGED significaría la pérdida de la historia, por lo tanto, no se podrían analizar las situaciones actuales bajo las experiencias pasadas.
Es necesario este tipo de información para saber si las cosas se están haciendo bien en el avance de los objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además, esta también puede ser usada para analizar otros indicadores sociales.
Al final, la institución hizo un llamado a la SEP donde le pidió que cumpliera con las siguientes acciones:
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…