¿Cuántos estudiantes latinos tiene Harvard?
¡De América Latina para Harvard! Conoce cuántos estudiantes latinos hay en las aulas de la prestigiosa universidad
En las últimas semanas, el gobierno de Donald Trump anunció una serie de medidas que han generado atención en el sector educativo, particularmente en torno a la comunidad de estudiantes latinos y a la Universidad de Harvard.
Las decisiones incluyeron el congelamiento de fondos federales, solicitudes de información sobre estudiantes extranjeros y la posibilidad de modificar el estatus fiscal de la institución. En ese contexto, te contamos cuántos alumnos de la universidad podrían verse afectados ante estas medidas.
¿Cuántos estudiantes latinos hay en Harvard?
Según el informe New Harvard College Admissions Data, en el proceso de admisión correspondiente al año 2024, el porcentaje de estudiantes que se identificaron como hispanos o latinos aumentó del 14% al 16%.
También lee: ¿Quiénes podrán estudiar gratis en Harvard con su nueva iniciativa?
Por otro lado, Harvard indicó que, para el ciclo escolar 2024-2025, cuenta con 6 mil 793 estudiantes internacionales, lo cual representa el 27.2% de su matrícula. Aunque la universidad no detalla el número específico de estudiantes internacionales que se identifican como latinos, la cifra incluye a estudiantes de diversos orígenes nacionales y étnicos, incluyendo América Latina.
La institución ha documentado en informes anteriores su intención de mantener una población estudiantil diversa, y ha implementado políticas de admisión que toman en cuenta diferentes factores académicos y personales para evaluar a los aspirantes.
Gobierno de Trump vs. Harvard y estudiantes extranjeros
El pasado 16 de abril, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, encabezado por la secretaria Kristi Noem, anunció la cancelación de dos subsidios federales que sumaban más de 2.7 millones de dólares destinados a proyectos en Harvard.
Además, se solicitó a la universidad entregar antes del 30 de abril registros sobre las actividades de estudiantes extranjeros con visas, como parte de un proceso de revisión relacionado con el programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el comunicado, las decisiones están vinculadas a una evaluación del comportamiento institucional ante manifestaciones en el campus y al contenido de los proyectos financiados con fondos federales.
Asimismo, se notificó que, si no se entregan los documentos requeridos o si se considera que hay incumplimiento en las regulaciones, Harvard podría perder la autorización para recibir estudiantes internacionales mediante dicho programa.
Por lo tanto, Harvard presentó una demanda en la Corte del Distrito de Boston. En ella, se argumenta que las acciones del gobierno federal no respetan los procesos establecidos para la modificación o suspensión de fondos públicos a instituciones educativas.
También lee: ¿Cuánto costará el iPhone con los aranceles de Trump?
De igual manera, se menciona que podrían verse afectadas investigaciones en curso relacionadas con temas médicos y científicos, así como empleos financiados por subsidios federales.
La universidad señaló que continuará atendiendo sus obligaciones legales y que dará seguimiento a los requerimientos del gobierno mediante los canales institucionales correspondientes.
Con información de The Harvard Gazette.
Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
¡De América Latina para Harvard! Conoce cuántos estudiantes latinos hay en las aulas de la prestigiosa universidad