Foto: Pexels
Hoy es el Día de las Redes Sociales, y México es de los países que más las consumen ¿qué tan malo es esto para nuestra población? conoce lo que dice la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre esto.
Las aplicaciones nos dan información y entretenimiento, pero todo en exceso es malo, Luis Ángel Hurtado Razo, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, advierte que las cifras en nuestro país son alarmantes.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2019) anunció que Brasil, Colombia y México son los países que más usan el celular y las redes sociales.
El experto investigó sobre el tema, conoce un poco de lo que dijo en su estudio llamado “Cómo utilizan los mexicanos las redes sociales”.
También puedes leer: Por qué las chicas son más vulnerables a la ansiedad que provocan las redes sociales
La investigación descubrió que los mexicanos usamos estas tecnologías de cinco a seis horas, las cuales son de puro entretenimiento.
Boletín UNAM publicó que, a pesar de que muchas de estas aplicaciones no han sido creadas con la intención de informar a la gente, la población las usa para eso.
México está en el top 5 de los países que más consumen redes sociodigitales, Facebook es la favorita por excelencia. El catedrático anunció que ni siquiera la televisión tuvo tanto rating.
El investigador aseguró que la red social con más fuerza es Facebook, ya que una tercera parte de la humanidad tiene un perfil en esta plataforma.
Las que también dominan los primeros lugares son Twitter, YouTube, Instagram, TikTok y WhatsApp.
El público cambia dependiendo de la red social, los más jóvenes suelen usar Instagram y TikTok, los adultos jóvenes y adultos son los que más ocupan Twitter y Facebook.
El experto afirmó que esto no es algo bueno, pues al pasar tanto tiempo en estas plataformas, nos terminamos “informando” ahí, y no lo hacemos con la prensa, la radio o cualquier otra fuente de mayor confianza.
Además de haber un desperdicio de tiempo, el uso excesivo de estos dispositivos trae consigo enfermedades como la ansiedad, el insomnio, entre otras complicaciones.
La revista UNAM Global explicó que se le llama así a cualquier noticia de redes sociales que es falsa o que fue sacada de contexto.
Una de las cosas a las que se enfrentan las personas que se informan en las redes sociodigitales son las fake news, este problema es más común de los que debería.
La revista agregó que estas existen ya que hay personas que se benefician de ellas, ya sea con dinero o manteniendo a la población desinformada de algún tema.
El problema llega a ser tan grande que incluso ya hay medios de información de renombre los cuales han difundido noticias falsas. Hurtado Razo expresó que México es de los países que tienes mayor fake news.
Las interacciones hay en las redes sociales pueden no ser palpables o sentirse reales, pero ya tiene el mismo peso que la vida real.
Según el Boletín UNAM, después de la pandemia se comprobó que muchas actividades ya se pueden hacerse de forma virtual.
Los gobiernos y la banca se han vuelto digitales, los fraudes, las extorsiones y las relaciones socioafectivas también lo han hecho.
Todas las redes sociales registran el tiempo que inviertes en ellas, en la sección de configuración podrás encontrar ese historial que muestra cuantas horas le inviertes al día a esa plataforma.
Este es un ejemplo del registro que lleva Instagram:
Foto: Captura de pantalla
El experto recomendó proteger tus datos personales, pues no siempre puedes saber a quién le das tu información y en qué la usará.
No siempre lo que ves o lees es real, como ya se dijo antes, hay mucha información falsa rondando en estas aplicaciones.
La página del Tecnológico de Monterrey, Conecta, publicó los consejos que dio el Psicólogo Mario Carvajal para disfrutar las redes sociales sin exceso:
Si consideras que ya tienes un problema que está afectando tu vida, acude con profesionales que te ayudará a mejorar tu relación con estas apps.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…