Campus

¿Cuánto gana un administrador en México?

Los administradores son piezas clave en las empresas y organizaciones, ya que se encargan de coordinar y supervisar una variedad de funciones cruciales para el éxito de las mismas. 

Desde la planificación estratégica hasta la toma de decisiones cotidianas, su labor contribuye directamente a la eficiencia y la productividad

Si estás considerando la posibilidad de estudiar para convertirte en administrador, un aspecto que debes tener en cuenta es la remuneración que reciben los profesionales en este campo. 

Lee también: ¿Cuánto gana un profesor de la UNAM?

¿Cuánto gana un administrador en México?

De acuerdo con la herramienta Compara Carreras 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario mensual promedio de un Administrador de empresas a nivel nacional es de $20,376 pesos mexicanos.

La la plataforma “Data México”  de la Secretaría de Economía señala que en el segundo trimestre de 2023 en términos de geografía, los mejores salarios promedio que recibieron administradores y mercadólogos se presentaron en Guerrero ($32,500), Yucatán ($24,600) y Ciudad de México ($15,100), mientras que la fuerza laboral fue mayor en Ciudad de México (69 mil 400), Estado de México (25 mil 900) y Baja California (17 mil).

De acuerdo con la herramienta Compara Carreras 2023, la tasa de ocupación a nivel nacional se destaca con un impresionante 95.5%, lo que refleja la fortaleza del empleo en nuestro país. Mientras tanto, la tasa de desempleo se mantiene en un 4.5%, lo que muestra estabilidad laboral.

La tasa de informalidad registra un 20.3%, por lo que es posible verla como un área que sigue siendo un desafío para mejorar las condiciones laborales. 

¿Qué hace un administrador de empresas?

Un administrador desempeña varias funciones clave en una empresa. En términos de planificación, se encarga de establecer metas y estrategias para lograr los objetivos de la organización. En la operación, estructura tareas y asigna recursos de manera eficiente.

La coordinación es esencial para asegurar que diferentes partes de la empresa trabajen en conjunto de manera armoniosa. Además, toma decisiones importantes que afectan a la empresa, al considerar factores como riesgos, beneficios y recursos disponibles.

La gestión de recursos incluye la supervisión de personal, presupuestos, tiempo y otros activos. Los administradores también están involucrados en resolver problemas, motivar a los empleados y mantener un ambiente de trabajo productivo.

Su papel abarca todas las áreas de la empresa, con la idea de contribuir al éxito general de la organización.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

30 minutos hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

13 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

15 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

19 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

22 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

1 día hace