Campus

Cuándo y dónde será la Mega Ofrenda UNAM 2023

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se convierte un año más en el centro de una celebración que fusiona la cultura, la historia y la espiritualidad de todo un país, la Mega Ofrenda UNAM.

Cada año, miembros de las distintas escuelas, facultades, institutos y divisiones de la UNAM se reúnen para dar vida a la espectacular Mega Ofrenda, un evento que trasciende fronteras y nos sumerge en las profundidades de la tradición del Día de Muertos

En esta ocasión, la Mega Ofrenda UNAM se centrará en honrar el legado de las mujeres científicas y artistas. Si te gustaría ser parte de esta celebración, aquí te dejamos todos los detalles para que planifiques tu visita.

Lee también: ¿Cómo inscribirse al Pumathon Universitario 2023?

¿Cuándo y dónde será la Mega Ofrenda UNAM 2023?

La Mega Ofrenda se colocará en las instalaciones del Estadio Olímpico en Ciudad Universitaria y estará disponible para el público general el 1 y 2 de noviembre. El horario de acceso para los dos días será de 10:00 a 21:00 horas. 

Además de una amplia gama de actividades culturales y la exhibición de las monumentales ofrendas, la Máxima Casa de Estudios organizará concursos de calaveritas y carteles biográficos ilustrados, dirigidos a la comunidad universitaria. 

¿Cómo puedo participar en el concurso de calaveritas?

La convocatoria está dirigida para todas aquellas personas que son parte de la comunidad UNAM, incluyendo aquellas pertenecientes al sistema incorporado de la universidad. 

Continuando con la temática de la Mega Ofrenda, las calaveritas deberán rendir homenaje a mujeres nacionales o extranjeras que, ya fallecidas, hayan dejado una huella significativa en las disciplinas científicas, humanísticas y artísticas.

El trabajo deberá contar con las siguientes especificaciones

  • Deberá enviarse en formato PDF
  • En hoja tamaño carta
  • Letra Arial de 12 puntos, Interlineado de 1.5 y Márgenes de 2.4 cm por todos sus lados.

Certamen de Cartel biográfico ilustrado en la mega ofrenda

Para participar en este concurso, también es necesario ser miembro de la comunidad UNAM. 

Este concurso también se centra en rendir homenaje a una mujer fallecida que haya destacado en las ciencias, humanidades o artes. Los carteles deben incluir los siguientes elementos: razón para elegir a la mujer homenajeada, su identidad (profesión, nacionalidad, contexto histórico, fechas de nacimiento y fallecimiento), sus contribuciones destacadas, su legado y su relevancia. 

Solo se admitirán obras originales y creadas exclusivamente para el festival, sin haber sido previamente publicadas o exhibidas en plataformas públicas o redes sociales, ya sea física o virtualmente. Los carteles pueden ser elaborados utilizando diversas técnicas gráficas, como acuarela, óleo, collage, grabado, serigrafía o fotografía. 

Para participar  en cualquiera de los dos concursos deberás entrar al siguiente enlace y completar el formulario de inscripción, además de adjuntar un documento que te acredite como parte de la comunidad UNAM. Tienes hasta el 27 de octubre  para realizar tu registro.

Puedes leer: Quiénes no deben comer avena

Los premios que otorgará la UNAM a los ganadores son los siguientes: 

  • 1er Lugar $3,000.00 MXN
  • 2do Lugar $2,000.00 MXN
  • 3er Lugar $1,000.00 MXN

 

 

 

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters

Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

7 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

10 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

12 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

16 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

18 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace