Foto: Pexels
Desde hace 12 semanas en México se incrementaron los contagios de Covid-19 y en los últimos siete días, la Secretaría de Salud reportó 30 mil 952 casos nuevos. Así que, ante este panorama es posible que te preguntes ¿cuáles son los síntomas de la sexta ola de Covid? o ¿cuánto podría durar el repunte?
Sobre este tema habló el Dr. Michel Martínez, líder de la Unidad Covid de TecSalud; quien respondió algunas de las dudas más comunes que podría tener la población mexicana con este repunte.
El Dr. Martínez dijo que los cálculos apuntan a que el pico más alto de la sexta ola de Covid podría ser entre la última semana de enero y las primeras dos de febrero. Por lo que estimó, la baja de casos deberá ocurrir en la última semana de febrero.
Asimismo, señaló que “no me queda duda que esta (sexta) ola va a superar a la quinta en términos de hospitalización”. Su estimación se debe a que este repunte de contagios choca con una alta tasa de influenza y del virus sincitial respiratorio.
Puedes leer: Pandemia envejeció el cerebro de jóvenes, dice estudio
“Algunos indicadores parecen mostrar que la influenza comienza a estabilizarse, pero también se ha detectado con más frecuencia el virus sincitial respiratorio, responsable de cuadros de bronquitis que afecta a recién nacidos y adultos mayores”, apuntó el especialista.
Sobre los síntomas que podrían tener los contagiados, el Dr. Martínez detalló que si bien los síntomas son diferentes a los del Ómicron original, existen similitudes con los de las primeras variantes del coronavirus, como la pérdida de olfato y gusto.
“De manera preliminar se están volviendo a apreciar síntomas como las primeras variantes, como la pérdida de olfato y gusto. Los pacientes nuevamente nos están refiriendo esto, que ya no habíamos observado”, descató el Dr.
También mencionó que en México, los síntomas más frecuentes en esta sexta ola son:
Otra situación que destacó el especialista fue que ahora hay más personas diagnosticadas con Long Covid, “es decir, con signos que duran, al menos, dos meses después de la infección con SARS-Cov-2”.
Y advirtió que algunos pacientes “han mostrado fatiga, mente nublada (falta de concentración), después del cuadro causado por coronavirus”.
De acuerdo con datos del CONACYT, desde el repunte de casos hasta el momento, el mayor índice de mortalidad es de hombres y mujeres de entre 65 y 69 años; de los cuales, el 44% tiene hipertensión, el 37% diabetes, el 20% obesidad y un 7% tabaquismo.
En ese sentido, el líder de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de TecSalud expuso que esta población es más vulnerable a enfermarse y tener cuadros más graves debido a que recibió su última dosis hace más de 7 meses.
“Después de 6 meses a 1 año de la vacunación, la cantidad de anticuerpos y su capacidad de neutralización comienza a declinar”, indicó el Dr. Martínez. Además, Martínez comentó que en consulta ha visto una tendencia significativa de casos con sobreinfección bacteriana.
Es decir, “se trata de pacientes que tuvieron un cuadro de COVID-19 días atrás y ahora se enfrentan de nuevo a síntomas como tos, fiebre o escalofríos”.
Pese a que todavía no alcanzamos el pico de la sexta ola de covid y probablemente habrá más casos, el Dr. Martínez enfatizó que es posible evitar contagios. Aunque de eso dependerá que se tomen las siguientes medidas prevención:
Mientras que, en caso de tener síntomas el Dr. Martínez recomendó seguir las siguientes indicaciones:
-Al primer síntoma, de preferencia hazte una prueba de Covid-19 y de influenza al mismo tiempo. Si tienes oportunidad, agrega la prueba del virus sincitial respiratorio.
-Acudir al médico para recibir tratamiento oportuno, especialmente quienes tienen factores de riesgo, como edad o comorbilidades.
-Los casos positivos a Covid-19 deben esperar de 7 a 10 días para incorporarse a sus actividades cotidianas. En caso de positivo a influenza, entonces se recomienda aislarse cinco días.
Finalmente destacó que los candidatos para recibir y solicitar tratamiento oportuno son “adultos mayores y/o personas con comorbilidades como hipertensión, diabetes descontrolada, e inmunosuprimidos por cáncer o personas con trasplantes”.
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…