Campus

¿Cuáles son las profesiones digitales del futuro?

Decidirte por una profesión puede resultar algo complejo y sin duda es una decisión que no se debe tomar a la ligera, sobre todo porque de esto dependerá tu futuro profesional.

Especialistas señalan que se debe de tomar diferentes aspectos a la hora de elegir tu carrera, entre ellos la empleabilidad, el salario e incluso la demanda de las empresas. Por ello en Generación Universitaria te dejamos algunas opciones que puedes considerar antes de tomar una decisión tan importante en tu vida. 

¿Qué talento requieren las empresas?

Los perfiles profesionales que las empresas buscan han cambiado, sobre todo con el auge de las tecnologías como la IA y la constante digitalización en muchas áreas.

Foto: Unsplash

También lee: Estudio revela qué profesiones desaparecerán por la IA

Sin embargo, encontrar el talento adecuado y especializado ha sido una dificultad para empresas de sectores de la tecnología de la información, bienes de consumo y servicios, de acuerdo con el reporte Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup 2025. 

Incluso, la empresa de capital humano, señala que la escasez de talento afecta al 68% de las empresas mexicanas. 

En este contexto, los profesionales deben desarrollar nuevas habilidades, entre ellas las digitales, para destacar en el mercado laboral, como lo señala el más reciente reporte “La lista de tendencias de empleos 2025” de LinkedIn. 

3 profesiones digitales del futuro

Ingeniería de Seguridad de la Información

Proteger  los datos de las empresas y los usuarios es fundamental para cualquier compañía. 

El ingeniero de seguridad de la información diseña e implementa medidas para prevenir ciberataques, proteger la infraestructura informática y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Con el avance de la tecnología este perfil será cada vez más demandado por las empresas.

Foto: Unsplash

Ingeniería en Inteligencia Artificial

Esta carrera ya es impartida en algunas universidades de México y seguramente otras instituciones educativas la irán sumando a su oferta académica. 

Los ingenieros de inteligencia artificial (IA) son responsables de desarrollar, programar y entrenar redes de algoritmos que componen la inteligencia artificial para que puedan funcionar como un cerebro humano.

Por lo que en un futuro, no muy lejano, las empresas buscarán cada vez más este perfil para sacar el máximo partido a las capacidades de la IA.

Foto: Pixabay

También lee: ¿Cómo identificar y evitar estafas en WhatsApp?

Arquitecto de Cloud Computing

La forma de almacenar y procesar los datos ha cambiado, ahora las empresas apuestan por mantener su información en la nube. 

El arquitecto de cloud computing diseña y gestiona las infraestructuras en la nube, seleccionando los servicios adecuados para cada necesidad y garantizando un rendimiento óptimo y una alta disponibilidad.

Así que no es de extrañarse que las empresas soliciten cada vez más un perfil especializado.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

¿Utilizas la IA Gen? Te contamos qué es y cómo usarla

Varias universidades utilizan la inteligencia artificial generativa (IA Gen), conoce de qué se trata y…

13 minutos hace

IPN y UVM colaborarán en temas científicos, tecnológicos y de emprendimiento

El IPN y la UVM se comprometieron a colaborar de manera conjunta para desarrollar proyectos…

2 horas hace

¿Cuántos aciertos pide la Facultad de Medicina de la UNAM?

¿Quieres estudiar en la Facultad de Medicina de la UNAM? Conoce cuántos aciertos debes lograr…

5 horas hace

¿Eres fan del arte? Aprende del tema con estas apps

Celebra el Día Mundial del Arte con estas apps, podrás descubrir desde museos hasta poner…

9 horas hace

Horarios y accesos a CU en vacaciones de Semana Santa

Conoce los horarios y accesos que anunció la UNAM para ingresar a CU durante las…

11 horas hace

De Ciudad Victoria a Londres con “El Norte”, surrealismo latinoamericano en su máxima expresión

Por Lucero Mora, egresada de la Licenciatura en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus…

1 día hace