Foto: Pexels
Tomando una de las afirmaciones de Pennywise en el libro “It” de Stephen King, afirma que “nadie puede vivir una vida natural sin tener pesadillas de vez en cuando”, hecho que tiene que ver con la realidad más de lo que puedes imaginar, pues es un acto que todos realizan desde temprana edad, experimentar pesadillas, unas más frecuentes que otras.
Aunque durante la niñez se manifiestan a través de imágenes como fantasmas o criaturas que dan miedo, al crecer, estos miedos toman otro sentido y relacionándose con situaciones que llegan a poner en riesgo la integridad física de las personas, por ello aquí te diremos cuáles son las pesadillas más frecuentes según lo dicho por la UNAM.
Diferentes estudios sobre pesadillas se han realizado y toman como punto central su origen, así como su razón de ser y la recurrencia con la que pueden suceder o en su caso, si pueden ser un indicador temprano de enfermedades neurológicas como el párkinson.
También lee: ¿Por qué se te “sube el muerto” al dormir? UNAM lo explica
Un estudio realizado por el Instituto Central de Salud Mental en Mannheim y la Universidad de Friburgo, se centró en las pesadillas más comunes, aspecto que resulta tener una investigación limitada. Los investigadores Michael Schredl y Anja Göritz, quienes estuvieron a cargo de dicho estudio, después de analizar a 200 voluntarios lograron determinar las pesadillas más frecuentes.
El 18% de los individuos reportó soñar con el fracaso, que implica aquellas dificultades que presenta el soñador para lograr un objetivo plateado. Desde llegar tarde, la imposibilidad de comunicarse, perderse hasta cometer fallos, son los aspectos relacionados con esta pesadilla, que resultó ser el más común en hombres.
En este caso lo que está más ligado a ello son las amenazas, agresiones sexuales, ataque directos contra la persona, homicidios e incluso, actos de secuestro.
El 15% de los que formaron parte del estudio registraron este sueño, sobre todo en hombres. Incluye siniestros vehiculares, resbalones, ahogamientos, caídas, etc.
Principalmente ser perseguido sin sufrir algún tipo de agresión física y en este caso el perseguidor puede no ser necesariamente una persona, sino que también lo pueden ser animales (perros en su mayoría) o entidades sobrenaturales.
Un aproximado del 12% mencionaron tener pesadillas relacionadas con enfermedades, inquietudes de salud, algún tipo de afección e incluso, la muerte de algún ser querido.
Con más frecuencia en mujeres que hombres, tienen que ver con el ser hostil, los agravios, humillación, rechazo, infidelidad, entre otros.
También te puede interesar: ¿Cuál es la mejor posición para dormir, según la ciencia?
Con tan solo el 6% de participantes indicando haber experimentado este sueño, tiene que ver con algo que no está bien, pero sin tener la certeza de qué es, generando a su vez, un grado de incomodidad.
Sucesos como los pueden ser erupciones volcánicas, incendios, terremotos, inundaciones e incluso conflictos bélicos, presentándose más en mujeres.
Llegar a percibir un tipo de entidad maligno o incluso ser poseído por ella. Va de la mano con monstruos, alienígenas, espíritus o fantasmas, depredadores famosos como vampiros.
Desde la aparición o infestación de estos seres y por lo tanto, las consecuencias de los mismos como pueden ser picaduras o mordeduras, no solo de insectos, también de roedores y reptiles.
Eventos que se presenten de manera insólita en el entorno del mismo soñador. Dicho tipo de pesadilla fue común en hombres y mujeres.
Aunque el objetivo principal del estudio fue arrojar los tipos de pesadillas más comunes, evidenció datos como el que las personas mayores presentan una tendencia a soñar más con conflictos interpersonales, mientras que las pesadillas más presentes en niños, tienen que ver con entidades monstruosas.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…