Foto: Pexels
A lo largo del país, según datos del Sistema de Información Cutural, existen más de 3 mil instituciones de nivel superior, por lo que hay una amplia gama de opciones para decidir cuáles son las mejores universidades de México.
Para decidir, le preguntamos a la inteligencia artificial, como ChatGPT, Gemini y Copilot, cuáles son las mejores universidades de la república mexicana. Esto fue lo que nos contestó.
También lee: ¿Qué estudiar para dominar la inteligencia artificial?
La máxima casa de estudios es considerada por la IA como una de las mejores universidades del país por su accesibilidad, amplia oferta académica, historia y prestigio. Además de contar con una trayectoria de excelencia académica, la inteligencia artificial mencionó que es la universidad más grande y antigua de del país.
La IA comentó que la institución ocupa posiciones destacadas en rankings globales, como QS World University Rankings, donde se encuentra en el lugar 94. Igualmente, resaltó que la UNAM tiene un impacto cultural y académico que “trasciende las fronteras”, ya que sobresale en disciplinas como filosofía, derecho, e historia.
El Tec, según la IA, resalta por su “modelo educativo basado en la innovación y la creatividad”, pues ha adoptado nuevas tecnologías y métodos de enseñanza. Gracias a sus instalaciones tecnológicas de punta y laboratorios de investigación, la universidad no solamente es moderna en cuanto a su modelo educativo, sino también en sus campus.
Además, la inteligencia artificial menciona al ITESM como una de las organizaciones más globalizadas del país; esto se debe a que sostiene alianzas académicas y programas de intercambio con universidades de prestigio de todo el mundo.
Conocido por su enfoque en la educación técnica y científica, el IPN se posiciona como una de las mejores universidades de México por su contribución en campos como biotecnología, telecomunicaciones, emergía y nanotecnología.
Aunado a esto, sus programas académicos son altamente demandados en el campo laboral, por lo que sus egresados “ocupan puestos clave en empresas nacionales e internacionales”.
La UDG es una de las universidades públicas más importantes fuera de la capital y de las más grandes del país. La inteligencia artificial señala que el modelo académico de la universidad se enfatiza en la investigación aplicada, lo que le ha dado reconocimiento nacional en las ciencias sociales, la ingeniería y la medicina.
A su vez, la institución es una de las mejores por sus múltiples centros de investigación, su vinculación con los sectores público y privado, y por el alto nivel de empleabilidad entre sus egresados.
También lee: Qué es el phishing y por qué deberías tener cuidado
Por último, pero no menos importante, la IA integra a la UAM en su listado de las mejores universidades. Entre los motivos, se encuentra “su enfoque académico de alta calidad y su fuerte compromiso con la investigación multidisciplinaria”.
Del mismo modo, la casa abierta al estudio es relevante por su enfoque interdisciplinario y organización, que “favorece la interacción entre diferentes disciplinas”. De esta manera, la UDG es un referente en distintas áreas, por ejemplo, en las matemáticas aplicadas, la biotecnología y las ciencias sociales.
Al menos 5 facultades de la UNAM se encuentran en paro, te contamos cuáles son…
¡La espera terminó! La BUAP ya inició su proceso de admisión al nivel superior. Estos…
Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…
Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…
LinkedIn reveló cuáles son las 25 mejores empresas para crecer laboralmente en México. Te sorprenderá…
Las autoridades de la Facultad de Ingeniería señalaron que la toma de instalaciones afectó a…