Campus

¿Cuáles son las carreras que más se estudian en México?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a través de su sitio web ha difundido su último informe sobre la herramienta que te permite comparar carreras, así como habilidades, salarios, número de egresados y número de oportunidades. 

Como parte del informe, se refleja cuáles son las carreras más demandadas por los estudiantes mexicanos. Aunque los resultados generaron preocupación en comparación con las habilidades que requiere el mundo laboral. 

Leer también: Compara Carreras: México no encuentra el talento que necesita

“El talento es clave para el crecimiento económico y la competitividad del país, sin embargo, el sector privado enfrenta dificultades para encontrar las habilidades que necesita”, se menciona en el estudio. 

Foto: imco.org.mx

¿Cuáles son las carreras con mayor demanda?

Estás son las carreras más solicitadas a nivel nacional, y por lo tanto son las que presentan mayor tasa de egresados, lo que puede generar dificultad y competencia para conseguir un empleo estable.  

  • Administración de Empresas
  • Derecho
  • Negocios y Comercio
  • Ingeniería Industrial
  • Enfermería

De acuerdo con el estudio, las carreras que se desempeñan en el área de ingeniería y matemáticas son las más requeridas por las empresas. Sin embargo, las preferencias de los estudiantes no se dirigen a esas oportunidades. 

“Aunque México tiene una población joven capaz de adaptarse al mercado laboral, 75% de las empresas reporta dificultades para encontrar personal adecuado”, afirma la IMCO.

La prioridad que las empresas le dan a egresados en el área de matemáticas y tecnología, se debe a que tendrán una innovación tecnológica durante los próximos cinco años, en línea de aplicaciones digitales análisis de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad. 

Foto: Pexels

¿Por qué son las carreras más solicitadas?

La razón de su alta demanda se debe a que durante este tiempo han respondido a las principales necesidades económicas, sociales y profesionales en México. Pero será necesario mejorar la situación.Por esa razón la  IMCO propuso las siguientes soluciones: 

  • Desarrollar estrategias para que los jóvenes continúen sus estudios hasta el nivel superior impulsadas por la SEP y autoridades educativas locales.
  • Formar un equipo técnico entre empresarios e instituciones de educación superior para mejorar la oferta educativa y demanda.
  • Utilizar información como la que ofrece Compara Carreras para fomentar que los jóvenes elijan carreras con mayor empleabilidad.
Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

3 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

8 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

11 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

13 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

1 día hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

1 día hace