Foto: iStock
La proteína es fundamental para el cuerpo, constituye huesos, músculos, sangre, piel y desempeñan un papel crucial en procesos corporales como la coagulación sanguínea y la respuesta inmunológica.
Incluir alimentos ricos en proteínas en tu dieta es fundamental para mantener la salud general y el bienestar. Pero te has preguntado ¿cuánta proteína necesitas y cuáles son las mejores fuentes de este macronutriente esencial?
Según la Harvard T.H. Chan School of Public Health, las proteínas pueden provenir de fuentes vegetales o animales, como carne, lácteos, nueces, ciertas verduras, granos y legumbres. Conoce las mejores opciones para incorporar a tu dieta según Harvard.
Lee también: Los mejores y peores alimentos para cuidar tu corazón
¿Cuál es la mejore fuentes de proteína para tu dieta?
Según la información de Harvard Health Publishing, podemos obtener proteínas de fuentes vegetales o animales, que incluyen carne, productos lácteos, nueces y algunas verduras.
Sin embargo entre los alimentos que son especialmente ricos en proteínas son:
El pollo, pavo, res y cerdo son excelentes fuentes de proteínas y nutrientes esenciales como hierro y zinc. Opta por opciones magras para evitar grasas saturadas, como carne magra molida, lomo de cerdo o pechugas de pollo sin piel.
Pescados como salmón, atún y caballa son ricos en proteínas y contienen ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardíaca. Se recomienda buscar opciones de mariscos con menor contenido de metilmercurio, como salmón, anchoas y trucha.
Leche, queso y yogur son ricos en proteínas, calcio y nutrientes esenciales. El yogur griego, alto en proteínas, es una excelente opción. Opta por lácteos bajos en grasa y limita el consumo de queso debido a su contenido de grasas saturadas.
Los frijoles, guisantes y lentejas, como frijoles, habas, soja, garbanzos, alubias, guisantes,lentejas y edamame, son excelentes fuentes de proteínas, fibra, ácido fólico, potasio, hierro y zinc.
Las almendras, nueces, semillas de chía y girasol son ricos en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Sin embargo se recomienda controlar las porciones debido a su contenido calórico.
Los huevos contienen todos los aminoácidos esenciales, convirtiéndolos en una fuente completa de proteínas. También son una fuente de vitaminas, minerales, grasas saludables y antioxidantes.
La quinoa es una fuente de proteínas basada en plantas que también es completa. Una taza de quinoa cocida proporciona alrededor de 8 gramos de proteínas y 5 gramos de fibra.
El tofu y el tempeh son buenas fuentes de proteínas, especialmente para vegetarianos y veganos.
De acuerdo con Harvard para obtener proteínas de manera saludable, las pautas nutricionales sugieren centrarse en alimentos ricos en proteínas. Al elegir proteínas animales, como carnes magras y aves, se deben evitar las altas cantidades de grasas saturadas y sodio presentes en algunas opciones.
Para lograr una salud y nutrición óptimas, es recomendable dar prioridad a las proteínas de origen vegetal y a una variedad de fuentes proteicas. Un estilo alimenticio que puedes adoptar para lograrlo es la dieta mediterránea, ya que destaca fuentes saludables de proteínas.
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…