Campus

Consumir contenido negativo de internet empeora la salud mental, revela el MIT

Un reciente estudio que realizaron investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que la exposición constante a contenido negativo en internet puede tener un impacto significativo en la salud mental de los usuarios. 

También lee: ¿Cómo afecta a tu salud mental hacer un doctorado?

La investigación de Tali Sharot, profesora adjunta de neurociencias cognitivas en el MIT y en el Colegio de Londres, y Christopher A. Kelly, investigador post doctoral en el Instituto de IA de la Universidad de Stanford, analizó cómo el consumo al que tienes acceso, como discursos de odio o comentarios tóxicos, afecta la estabilidad emocional y psicológica de las personas. Aquí te contamos los detalles.

Foto: Pexels

¿Consumir contenido negativo afecta mi salud mental?

Los hallazgos del estudio se publicaron por Tali Sharot y dentro de esta investigación se analizaron los hábitos de navegación web de más de mil participantes.

Se utilizó un procesamiento de lenguaje natural para calcular una puntuación negativa y una positiva para cada página web que se visitaba, así como puntuaciones para diferentes emociones como ira, miedo, sorpresa, tristeza, alegría y más. 

Los participantes tuvieron que completar cuestionarios para evaluar su salud mental e indicar su estado de ánimo justo antes y después de las sesiones de navegación web. 

Foto: Pexels

Al final, lo que se encontró fue que los participantes mostraron mejores estados de ánimo después de navegar por páginas web menos negativas. Por el contrario, aquellos con peores ánimos, fueron los que visitaron páginas en internet de contenido negativo.

El equipo del MIT concluyó en que, al observar los hábitos de consumo digital, las redes sociales, foros y plataformas de noticias, las personas que frecuentemente interactúan con contenido pesimista o agresivo tienen más probabilidades de experimentar ansiedad, depresión y estrés en comparación con quienes consumen contenido neutral o positivo.

Es decir, la forma en que interactuamos con el contenido digital afecta profundamente nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Pues cuando estamos expuestos continuamente a narrativas negativas, nuestra mente puede empezar a replicar esos patrones, lo que aumenta la sensación de desesperanza y disminuye la capacidad de recuperación emocional.

Foto: Pexels

El algoritmo: un factor clave

Por otro lado, el papel de los algoritmos de las plataformas digitales también es muy importante. Estos sistemas, se diseñaron para maximizar la interacción del usuario y tienden a priorizar contenido provocador. Esto contribuye a un ciclo de retroalimentación negativo en el que los usuarios inconscientemente podrían buscar más contenido que confirme sus emociones negativas.

Las consecuencias en los jóvenes y su salud mental

El impacto es especialmente alarmante entre los adolescentes y adultos jóvenes, quienes pasan un gran promedio de horas diarias en plataformas digitales. Además, las juventudes están en una etapa fundamental para el desarrollo de su identidad y habilidades sociales, por lo que este tipo de exposición constante puede llevarlos a desarrollar una visión distorsionada de la realidad.

Foto: Pexels

Estrategias para mitigar el impacto del contenido negativo

  • Reducir el tiempo de pantalla y establecer horarios para desconectarse
  • Priorizar contenido educativo y motivacional
  • Desactivar notificaciones de aplicaciones que fomentan interacciones innecesarias
  • Practicar la atención plena y buscar actividades fuera del entorno digital

Recuerda que la responsabilidad no recae solo en ti. Es un trabajo en conjunto con las empresas que deben implementar algoritmos éticos que prioricen el bienestar por encima de las métricas comerciales.

También lee: Max llega a Latinoamérica con mejoras, flexibilidad y contenido local

Intenta fomentar una relación más consciente con el contenido digital que consumes. Sabemos que internet es una herramienta poderosa, pero el consumo sin medida ni información, puede convertirse en un riesgo para tu salud mental.

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

6 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

8 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

12 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

15 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

17 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace