Foto: Gaceta UNAM
En el marco del 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer, la UNAM ha preparado una serie de eventos para destacar la importancia de la equidad de género y el papel crucial de las mujeres en la sociedad.
Desde conferencias magistrales hasta sesiones de pintura, la variedad de eventos programados busca involucrar a estudiantes, académicos y personal administrativo en una jornada de reflexión y acción.
Si te gustaría formar parte de las actividades, sigue leyendo porque te presentaremos la programación de actividades que habrá en las diversas facultades, escuelas e institutos de la UNAM para conmemorar el 8 de marzo.
Lee también: UNAM visibiliza aportaciones de las mujeres en la ciencia en el 11F
La conferencia magistral busca conmemorar el Día Internacional de la Mujer desde una perspectiva bioética, abordando la maternidad subrogada.
La Dra. Pauline Cap Devielle, experta en el tema, ofrecerá una visión integral de esta práctica, explorando sus diversas formas, procesos, marcos legales y complejidades.
El evento tiene como objetivo elevar la conciencia y el conocimiento sobre la gestación subrogada, contribuyendo así a una comprensión más profunda de este tema.
La participación está abierta al público en general, y la transmisión se llevará a través de facebook, aqui te dejamos el link: Facebook bioética
Presentada por la colaboración entre la Fundación del Dr. Simi y la Facultad de Contaduría y Administración, esta charla tiene como objetivo proporcionar herramientas para identificar comportamientos violentos hacia la mujer.
Los participantes, Sheyla Denisse Domínguez Sánchez y Estefanía Caren Bautista Conde, compartirán su expertise en este tema crucial. La charla está dirigida al público en general y se llevará a cabo en el Auditorio C.P. Alfonso Ochoa Ravizé.
Coordinado por la Facultad de Contaduría y Administración, este evento ofrece un espacio creativo para pintar y compartir perspectivas en torno al 8M, todo ello acompañado de la calidez de té y café. La participación de Ana Salazar enriquecerá la experiencia, brindando su visión. La actividad está abierta al público en general y se llevará a cabo en la inspiradora Terraza de la Lectura.
El Museo de la Mujer conmemorará el 8M con un ciclo de conferencias, destacando temas como la evolución del feminismo en México, el impacto del movimiento “Me too” en la esfera digital mexicana, y la resistencia de mujeres universitarias ante la violencia digital. Estas conferencias, dirigidas al público en general, se llevarán a cabo de manera virtual.
Organizada por la Casa Universitaria del Libro, la artista mexicana Eugenia Marcos presentará una impactante serie de pinturas que abordan y denuncian la problemática de la compra de mujeres menores de edad con fines como el matrimonio o la explotación sexual y laboral. La exposición estará disponible en la Galería Santos Balmori de CASUL.
Organizada por el CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, esta actividad propone un análisis del movimiento del 8M a través del cine. La participante, Regina Pinzón Herbes, guiará la reflexión sobre este tema.
La actividad esta dirigida a toda la comunidad, la actividad se llevará a cabo de manera presencial en el Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.
Organizada por el CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, esta exposición, elaborada por estudiantes, ofrece una visión impactante de la lucha histórica de las mujeres.
La exposición estará disponible de manera presencial en el Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.
Organizada por el CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, esta actividad se presenta como un inspirador mensaje de aliento dirigido a las mujeres de la comunidad, ofreciendo apoyo para enfrentar las luchas diarias.
La actividad está abierta a toda la comunidad y se llevará a cabo de manera presencial en el Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.
Organizada por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), esta charla presenta la destacada experiencia profesional de la Dra. Julia Chávez Carapia, referente en la lucha feminista en diversos espacios, incluyendo la UNAM y la Escuela de Trabajo Social.
La conferencia invitará a la reflexión sobre la importancia de la perspectiva feminista en el ámbito académico y profesional. Dirigida al público en general, la actividad se llevará a cabo de manera presencial en el Auditorio Manuel Sánchez Rosado de la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Organizada por el CInIG y el POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, esta actividad invita a toda la comunidad a participar en la creación de carteles para la marcha del 8M, un acto de solidaridad y expresión en apoyo a los derechos de las mujeres.
Con la guía de Sandra Patricia García Sánchez, los asistentes tendrán la oportunidad de contribuir con sus mensajes y arte a esta causa importante. La actividad se realizará de manera presencial, convirtiendo la explanada de folletería del CCH Azcapotzalco.
Organizada conjuntamente por la ENTS y la Unidad para la Igualdad de Género de la misma escuela (UNIGENTS), esta convocatoria invita a reflexionar sobre las interacciones y relaciones con las mujeres que han marcado nuestras vidas. A través de este encuentro, se busca honrar, nombrar y recordar a esas mujeres significativas, utilizando el affidamento y la sororidad como herramientas para crear materiales que expresen y sensibilicen sobre estos vínculos, en el marco del camino hacia el 8M.
La actividad se llevará a cabo de forma presencial en la explanada principal de la Escuela Nacional de Trabajo Social, CU.
Organizada por el POC de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF), esta iniciativa invita a toda la comunidad ENaCiF a participar en una actividad especial de concienciación y expresión por la igualdad de género y la justicia social. Se distribuirán pañoletas verdes y violetas, colores emblemáticos de estos movimientos, para que los participantes tengan la oportunidad de decorarlas. Esta actividad simbólica se llevará a cabo en la cafetería de la ENaCiF.
Organizado por la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER), este evento invita al público a sumergirse en un profundo análisis interseccional sobre temas críticos como el feminismo, las corporalidades, y las violencias patriarcales.
Entender estas complejidades es esencial para desentrañar las experiencias vividas por las mujeres y para idear estrategias que desafíen y transformen las raíces históricas y sistémicas del patriarcado, las cuales perpetúan la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres..
Para participar deberás registrarse en: https://bit.ly/3uHXhni.
Además podrás seguir la transmisión en vivo de este evento a través de las plataformas digitales:
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…
Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…
¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…
¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…
¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…