Campus

Conoce el invento del IPN que desde hace 30 años se utiliza en las elecciones

¡Orgullo IPN! Un investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó un invento que, desde hace 30 años, garantiza la confiabilidad en las elecciones del INE. Este se utilizará nuevamente en las elecciones federales del próximo 2 de junio de 2024.

El invento creado por el investigador Filiberto Vázquez Dávila no solo es utilizado en las elecciones mexicanas, sino que, gracias a su confiabilidad, ha sido implementado también en otros países como Nicaragua, Honduras, República Dominicana y recientemente en Guatemala.

También lee: IPN producirá tinta indeleble para elecciones de Guatemala

¿Cuál es el invento del IPN que se utiliza en las elecciones?

El invento que desde hace 30 años se utiliza en las elecciones es un pigmentador indeleble, que impide que las personas voten más de una vez en las casillas del INE. 

Este se implementó después del fraude electoral de 1988, pues con la creación del entonces IFE, en 1994 el organismo buscó un mecanismo que identificara a las personas que ya votaron, para impedir que se duplicaran los votos. 

El IFE realizó un concurso para encontrar el mecanismo de identificación, el ganador fue Filiberto Vázquez Dávila con un pigmentador indeleble. Para evitar fraudes, la fórmula permanece como secreto industrial, lo único que se conoce es que sus componentes generan una reacción química que pinta el dedo pulgar derecho con un tono marrón que desaparece hasta mínimo 24 horas después de haber votado.

Su efectividad se basa en que al aplicar “ el pigmentador la piel ya es de ese color, no podemos cambiar el color a menos que se lesionara uno la piel” declaró el creador del IPN para Once Noticias

¿Dónde se produce el pigmentador indeleble del INE?

Desde su creación, el pigmentador indeleble del INE se produce en una pequeña planta de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, donde se producen los ingredientes para posteriormente empaquetarlos y queden en la presentación que nos colocarán en las elecciones de junio de este 2024.

La producción para las elecciones federales de 2024 comenzará en febrero, pues para el domingo 2 de junio deberán entregar alrededor de 350 mil pigmentadores indelebles.  De acuerdo con el IPN, en todos los procesos electorales se modifica el color del pigmentador para identificar si alguien utiliza una tinta diferente. 

Este invento no solo ayuda a garantizar la confiabilidad de los procesos electorales al garantizar que no haya duplicidad del voto, sino que también es un tema de “reconocimiento. La gente sale de las casillas y lo primero que hace es mostrar su dedo diciendo: ya cumplí”, declaró Haydée Vázquez, encargada de la producción del líquido indeleble. 

Foto: El Universal

 

Con información de Once Noticias.

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

33 minutos hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

3 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

6 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

10 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

12 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace