Foto: Pexels
Terminar una relación es de los momentos más difíciles que podemos enfrentar pero, en la mayoría de los casos, se debe a la manera en la que nos han enseñado a amar, por esta razón la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó en su revista UNAM Global algunos consejos para terminar sanamente una relación, dados por una experta.
Las ideas que nos han impuesto afectan al momento de disfrutar plenamente una relación, así como cuando necesitamos aceptar que esta ya finalizó. Aidee Rodríguez Serrano, de la Facultad de Psicología de la UNAM explicó que no hemos aprendido a terminar nuestras relaciones ya que nos han educado bajo la idea de que el amor es eterno y cuando no lo cumplimos, sentimos que algo hicimos mal.
Preguntas como ¿qué hice mal? o ¿no soy suficiente? aparecen, nos lastiman y afectan en próximas relaciones. La experta aseguró que si queremos terminar una relación, es importante aceptar que el amor no es eterno y termina cuando dejamos de sentirnos bien.
También puedes leer: San Valentín: qué es el amor romántico y por qué existe (de momento)
Solemos relacionar las rupturas amorosas con pérdidas de tiempo, pero estas son muy importantes si queremos aprender a mejorar como pareja, este es un momento que nos permite conocernos mejor y podemos abrir pauta a preguntas necesarias como:
Rodríguez Serrano afirmó que hombres y mujeres se ven afectados de diferentes maneras al momento de terminar una relación. Mientras que las mujeres piensan que han fracasado o no han sido “suficientes” para tener a un hombre, los hombres llegan a dudar de su masculinidad y si bueno fueron buenos compañeros y proveedores.
La experta indicó que los involucrados dentro de una ruptura no deben de dudar de su valor como personas, el hombre tiene que quitarse la idea de ser el “superhéroe” y la mujer la idea de ser la “princesa”, pues estas ideas afectan demasiado a la perspectiva puesta sobre la pareja y sobre uno mismo.
Rodríguez Serrano explicó que en nuestra cultura existe la creencia de que no podemos mantener una amistad con nuestra ex pareja, pero esto ha cambiado con los años, hay que entender que, en su momento esa persona tuvo un valor muy especial en nuestra vida. Si alguno de los involucrados decide continuar manteniendo un lazo con la otra persona, es importante que se pregunte ¿por qué quiere que continúe en su vida?, si la respuesta está relacionada con una posible reconciliación amorosa, se recomienda mantener distancia.
Rodríguez Serrano explicó que el amor se puede comparar con una planta, pues necesita de diferentes estímulos para desarrollarse y para que no se marchite, a veces simplemente ya no florece y puede ser por muchas cuestiones. Sentirnos solos, el trabajo, la idealización del otro, son algunos factores que terminan por “marchitar” la relación.
La experta nos da las siguientes recomendaciones para llevar un sano proceso:
Este fue el último tema tratado por la experta y explicó que a veces se vuelve más complicada la situación por temas legales, no es fácil pero tampoco imposible, aclaró que es necesario llevar un proceso diferente a aquellas personas que no tuvieron hijos ni matrimonio, pero es algo que se puede sanar.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…