Campus

¿Cómo se ve la Tierra desde el espacio? La perspectiva de Katya Echazarreta

“Ver el planeta Tierra es la segunda experiencia más bonita de mi vida”, me dice Katya Echazarreta, y antes de que pueda preguntar por la primera, añade con una sonrisa maternal que el nacimiento reciente de su hijo ocupa ahora ese lugar privilegiado. 

Me encanta conversar con Katya. Es la primera persona que ha viajado al espacio con la que hablo. Me alegra que sea mexicana, me alegra más que sea mujer, y me entusiasma pensar que, gracias al trabajo que realiza desde su fundación, probablemente no será la última.

“¿Brilla la Tierra?” le pregunto, pensando en todas esas imágenes que hemos visto en documentales y películas. 

También lee: Katya Echazarreta organiza el primer congreso aeroespacial

“¡Sí!” responde.  Sus ojos se iluminan como si volviera a estar allá arriba. “Los rayos del Sol llegan a nuestra atmósfera, interactúan con los gases y químicos que nos protegen, y algunos se reflejan creando una luz que te baña de azul. Hace una pausa y añade: 

“Es impactante ver lo delgada que es esa capa azul que nos protege todos los días, pero sí, la Tierra Brilla”.

Tierra desde el espacio. Foto: Pexels

¿Realidad o ficción?

Después de hablar de temas más serios (que compartiremos en el suplemento del Día de la Mujer), me atrevo a preguntarle sobre las películas espaciales. Katya ríe y, por un momento, olvido que estoy hablando con alguien que ha visto lo que sólo el 0.000001% de la población ha contemplado.

“En las películas ves a los astronautas nadando en el aire”, dice mientras gesticula, imitando los movimientos que todos hemos visto en el cine. La veo mover los brazos como Sandra Bullock en “Gravity” y no puedo evitar sonreír. “Pero eso no funciona en la microgravedad. Si mueves aquí en la Tierra los brazos como si nadaras no te vas a mover. Lo mismo sucede allá”.

Me siento un poco ingenuo: toda mi vida he creído que así funcionaba el movimiento en el espacio, y ahora no tengo idea de cómo es. Katya debe notar mi expresión de desconcierto, porque suaviza su explicación con una sonrisa. Para ella, la película que mejor representa el espacio es “Interestelar”. 

“Utilizaron expertos científicos en astrofísica como asesores”, explica, y puedo notar cierto orgullo profesional en su voz. “Hay cosas que veo en otras películas que ya no puedo disfrutar, porque me es imposible ignorar las inexactitudes”. La entiendo: debe ser difícil ver representaciones inexactas de algo que has experimentado de primera mano.

La Tierra sin fronteras

Le pregunto sobre la perspectiva real de nuestro planeta. En la papelería o en internet, los mapas nos muestran una versión ordenada: Estados Unidos arriba, México al centro, Sudamérica abajo. Pero en el espacio, donde no existe el arriba ni el abajo, ¿cómo se ve realmente?

La sonrisa de Katya me transmite que la pregunta no es tan absurda.”La gente me pregunta qué estados vi, pero desde el espacio no hay nombres ni fronteras dibujadas”.

Foto: X@katvoltage

Me explica algo fascinante sobre los mapas que usamos: “Cuando vemos un mapa plano, tienen que alargar o agrandar ciertos componentes para poder representar algo esférico en una superficie plana. Hay herramientas en línea donde puedes superponer países y te das cuenta de que algunos que parecen enormes en el mapa son en realidad del mismo tamaño que otros que se ven pequeños. Son cosas que damos por hecho, pero la realidad es muy diferente”.

También lee: ¿Team Golfo de México? Así es como puedes quejarte en Google

Ver la Tierra desde el espacio, me hace entender Katya, es como quitarse unos lentes que hemos usado toda la vida: de repente, las fronteras desaparecen, los países pierden sus nombres y sus tamaños “oficiales”, y lo que queda es simplemente un planeta azul, protegido por una delgada atmósfera que brilla bajo el sol. 

Es una lección de humildad y unidad que, quizás, más personas deberíamos aprender.

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

8 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

11 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

13 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

17 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

19 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace