Foto: Cortesía C Minds
México forma parte de los 17 países megadiversos, que albergan el 70% de la biodiversidad en todo el planeta. Sin embargo, el cambio climático y la actividad humana han afectado su conservación.
La preocupación por el daño irreversible a las diversas formas de vida ha llevado a múltiples actores a sumarse para frenar su desaparición. Los jóvenes no solo son uno de ellos, sino que desean encabezar la causa.
Gabriel Islas, de 24 años, estudió ingeniería de datos en la Universidad Politécnica de Yucatán. Junto a algunos de sus compañeros, colabora en el proyecto de Tech4Nature, en alianza con Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y la organización sin fines de lucro C Minds.
A partir de los conocimientos que adquirió en la carrera sobre tecnología e inteligencia artificial, contribuye a la elaboración de algoritmos para identificar individuos de jaguar en la Reserva Dzilam, en Yucatán.
“Es genial que hayas aprendido, esforzado, y que todas esas noches que te desvelas estudiando llegas a esto: mis habilidades están sirviendo para algo”, confiesa con una sonrisa.
También lee: 10 apps de inteligencia artificial que te ayudarán en la escuela
Gabriel afirma que “le hace feliz el poder aportar a algo tan grande”, pues considera que es una forma de descubrir que lo que estudió tiene un impacto social. Y no es el único.
“La verdad es que ha sido muy gratificante tanto para mí como para ellos ver esto funcionar, porque al final es una herencia que estamos dejando a las futuras generaciones y es una manera de la cual podemos hacer conservación con inteligencia artificial”, explica Mario Campos, profesor y líder técnico de los algoritmos de IA para el reconocimiento de jaguares y especies en el proyecto de Tech4Nature.
El 91% de los jóvenes afirmó verse afectado por el cambio climático, de acuerdo con “2022/2023 Youth and Climate Change Survey” realizado por la ONU: Asociación para el Aprendizaje sobre el Cambio Climático (UN CC:Learn). Mientras que el 72% de los encuestados de entre 15 a 35 años de 178 países está tomando acciones al respecto.
“Mi invitación a los jóvenes sería que busquen un nicho que les guste, se especialicen y de allá vean cómo pueden contribuir”, aconseja Mario Campos a los jóvenes que desean sumarse a la causa.
Gabriel Islas considera que no hay un solo camino para unirse a la conservación del medio ambiente. “No te subestimes, trata de entrar a diferentes proyectos. Porque al final esto no es como que el único ámbito en el que puedas ayudar al planeta”, sostiene.
Desde su experiencia, fue fundamental entender que podía contribuir a su manera. Específicamente reconocer que los conocimientos que aprendió en el aula realmente tienen un enfoque práctico en el mundo e incluso son necesarios para ayudar a la protección del planeta.
También lee: Con tecnología, buscan conservación de naturaleza mexicana
“Quiero pensar que no soy el único que muchas veces le frustra el estudio. No sé si estoy haciendo lo correcto”, menciona.
El universitario comparte que es a través de experiencias prácticas que puede dimensionar su contribución a la causa medioambiental, ya que, al ver los resultados, puede decir con confianza: “Qué bueno que estoy estudiando y que tengo esas habilidades”.
Involucrar a los jóvenes es fundamental. Arvind Kumar, miembro de la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CEESP) los considera como “actores clave, ya que aportan perspectivas únicas e ideas innovadoras”. De acuerdo con el sitio web de la IUCN, son una población que puede aprovechar la tecnología para tomar acciones como “realizar campañas ambientales y monitorear los ecosistemas locales”.
Pero no solo eso, sino también involucrar a su comunidad, así como “fomentar un sentido colectivo de responsabilidad hacia la conservación de la naturaleza”.
“El hecho de que ellos vean que su trabajo puede tener un impacto social y puede ir de la mano de la sustentabilidad, creo que abre las oportunidades para muchas cosas desde buscar trabajos que tengan esa trascendencia a nivel social y planetario hasta el hecho de también, ¿por qué no? Ser emprendedores verdes y empezar a generar ellos sus propias empresas e iniciativas para hacer conservación”, menciona Mario Campos.
¿Vas a presentar el examen UNAM 2025? Conoce los pasos y las fechas en las…
Si es tu primera vez buscando trabajo, te presentamos 4 cursos de Google para que…
Aprende una habilidad que te ayudará a comunicarte. En este lugar hay un curso gratis…
Conoce los conciertos gratis de música jazz que tendrá el CENART durante todo el mes…
¿Cuánto gana un Diseñador Gráfico? Conoce el precio que tiene el trabajo de estos profesionistas…
¿Venció tu tarjeta de la Beca del Bienestar? Esto puedes hacer para no quedarte sin…