Foto: Pexels
¿Cómo educar a las infancias sin machismo viviendo en un entorno machista? es una pregunta que muchos cuidadores ser hacen y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habló al respecto.
Muchos padres buscan alejarse de la forma en la que los educaron sus tutores, pues se dan cuenta que estaba llena de violencia y autoritarismo.
Alí Siles, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), explicó cómo se presenta el machismo y cómo se puede evitar en los hijos.
También te puede interesar: ¿Por qué las mujeres aguantan la violencia? esto dice la UNAM
La educación que reciben los infantes determinará en gran parte cómo serán de adultos, por deben de percibir el machismo a tiempo.
Educar sin machismo no es imposible, es una tarea complicada pero podemos alcanzarla, para eso, el experto dijo que a los niños y niñas se les debe de explicar desde pequeños lo que es el machismo.
Así sabrán las consecuencias negativas que tiene, que causa desigualdades y violencia. También pueden evitar estas conductas y beneficiar a todos.
Recuerda que afuera se van a encontrar con estas ideas y conductas, tú puedes ayudarles a defenderse de ella.
El experto explicó que esta educación es colectiva, pues el sistema educativo, los medios de comunicación, la sociedad, y demás factores también nos educan.
Gaceta UNAM afirmó que los niños tienen la capacidad de entender terminologías que parecieran complicadas para ellos.
Los padres suelen no hablar de esos temas con sus hijos por creen que no van a entender, pero la realidad es que son capaces de comprender lo que les enseñas.
Aunque las infancias entienden lo que les explicas, el experto aseguró que no hay nada más efectivo que ser el ejemplo.
Los niños que ven que los padres tratan sin violencia a los demás, son más propensos a no normalizarla, por lo tanto, será menos probable que la practiquen.
Es importante aclarar que no existe la receta para ser buenos padres ni para ser buenos hijos, todos tiene necesidades diferentes y se tienen que tratar a su modo.
Estas son las recomendaciones que el investigador da para que los niños y niñas sean educados sin violencia machista:
¿Sabes qué es ser adultocentrista? es la idea de que los adultos son superiores sobre todas las generaciones debajo de ellos.
Frases como “yo soy el que tiene la razón”, “debe de obedecerme porque soy su padre/madre” hacen uso de esta violencia.
Eliminar el machismo también es erradicar este tipo de ideas ya que vienen acompañadas con la idea de superioridad.
Al entender que los niños tienen una visión propia del mundo, los padres pueden hablar con ellos sobre el tema. Esta también es una forma de romper con el machismo.
Solemos tener la idea de que el machismo sólo se presenta cuando hay violencia física y gritos, y aunque lo es, no es la única forma de encontrase.
Existen las llamadas microagresiones y machismos cotidianos, Alí Siles explicó que estas son formas sutiles de ejercer control sobre lo femenino.
Estas llegan a pasar desapercibidas pero es importante que los padres las sepan detectar para no hacerlas y no pasárselas a los hijos.
¿Haces estas cosas? ten cuidado, pues son formas de favorecer al machismo:
El experto aseguró que todos los padres se equivocan, por esa razón hay que educar sin machismo, sin reprimir a los hijos, sin violencia ni menospreciarlos.
Con informaión de Gaceta UNAM y Gobierno de México
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…
Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…
¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…
¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…
¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…