Campus

¿Cómo diferenciar entre el amor y el deseo sexual? UNAM explica

A lo largo de la historia, la pregunta de si lo que sentimos es amor verdadero o simplemente atracción física ha sido un enigma que ha mantenido a las personas intrigadas. Sin lugar a dudas, comprender esta diferencia es esencial para nuestra salud emocional y nuestras relaciones.

Las emociones humanas son un tema complejo, y distinguir entre el amor genuino y el deseo sexual puede llegar a ser todo un desafío para algunos.

Es por ello que Aidee Elena Rodríguez Serrano, académica de Psicología en la UNAM, compartió con la revista UNAM Global su perspectiva sobre la diferencia entre el amor verdadero y la atracción puramente sexual.

Lee también: ¿Por qué se te “sube el muerto” al dormir? UNAM lo explica

¿Cómo distinguir entre el amor y el deseo sexual?

La distinción entre el amor y la obsesión sexual puede ser confusa, según la académica. En el enamoramiento, experimentamos una conexión emocional profunda junto con una intensa atracción física. Esta mezcla de emociones a menudo hace que sea complicado diferenciar entre los dos y entender nuestros sentimientos en una relación.

A pesar de que la atracción sexual es una parte natural de muchas relaciones, según la experta, la obsesión sexual ocurre cuando el deseo sexual se convierte en la prioridad exclusiva, relegando responsabilidades y actividades. Esto puede llevar a descuidar aspectos importantes de la vida, afectando el bienestar emocional y la calidad de vida en general. 

¿Cómo saber si es amor genuino?

A veces se piensa que buscamos a alguien que complemente nuestras vidas, lo que implica que no nos sentimos totalmente realizados por nuestra cuenta. Sin embargo, según Rodríguez Serrano, el amor, aunque influenciado por la sociedad y la cultura, también tiene una base química en el cerebro. Al enamorarnos, sentimos una fuerte atracción por pasar tiempo con esa persona y mostrarnos de la mejor manera posible.

La experta destacó que el verdadero amor se manifiesta en la felicidad de compartir actividades variadas con tu pareja, cómo ver películas o hacer ejercicio juntos. Implica sentirse a gusto y en armonía al compartir momentos. No obstante, es esencial no confundir esta conexión con la pérdida de tu propia identidad, manteniendo tu individualidad dentro de la relación.

La experta también destacó que una verdadera conexión no implica conformarse a las expectativas de otro, sino apreciar sus cualidades y aprender a convivir a pesar de las diferencias. Es crucial reconocer que no todos los errores son equivalentes; por ejemplo, ser desorganizado no puede compararse con ser agresivo. Esta perspectiva subraya la importancia de la comprensión y el respeto en las relaciones.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

28 minutos hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

13 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

15 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

19 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

22 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

1 día hace