Campus

Caso Marilyn Cote: cómo comprobar que una cédula profesional es falsa

En las últimas semanas, el caso de Marilyn Cote trajo controversia al revelar la falsificación de su cédula profesional. Este incidente reveló la importancia de verificar la autenticidad de las credenciales académicas y profesionales, especialmente en un país donde la documentación oficial es clave para el ejercicio profesional.  

Marilyn Cote es una figura que se acusó de presentar una cédula profesional falsa para ejercer su actividad experta. Las autoridades y la opinión pública comenzaron a cuestionar la autenticidad de su documento después de que inconsistencias se detectaran en algunos datos de registro. 

También lee: Así puedes descargar gratis la cédula profesional en PDF

Este caso no solo pone en duda la reputación de Cote, sino que abre un debate sobre la facilidad con la que algunas personas pueden falsificar documentos oficiales y los controles que deberían existir para prevenirlo. Por lo que aquí te platicamos cómo comprobar la autenticidad de una cédula

Foto: Pexels

¿Cómo comprobar que una cédula profesional es falsa?

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General de Profesiones (DGP) son las instituciones responsables de emitir cédulas profesionales. Y estas entidades también ofrecen herramientas digitales para verificar su autenticidad. 

A continuación, te presentamos los modos clave para comprobar si una cédula profesional es legítima.

Consulta en el Registro Nacional de Profesionistas

El primer paso es ingresar al sitio web oficial de la DGP y realizar una búsqueda. Se puede verificar al usar el nombre completo o el número de cédula profesional

Si los datos no aparecen en el sistema, podría tratarse de una irregularidad o falsificación.  

Revisa la congruencia de los datos

Una cédula profesional válida incluye información específica como el nombre del titular, el número de cédula, el nivel académico, la institución educativa y la fecha de expedición. Cualquier inconsistencia con los datos que se registraron en el sistema oficial puede ser indicación de falsificación.  

Foto: Pexels

Verifica las características de seguridad

Las cédulas en formato físico cuentan con elementos de seguridad como sellos, firmas y códigos QR. En el caso de los formatos digitales, se debe verificar el código QR, que enlaza directamente a la plataforma oficial de la SEP.  

Consulta con la institución educativa

Otra forma de confirmar la validez de una cédula es contactar directamente a la institución educativa que se supone debió otorgar el título. Las universidades pueden proporcionar información sobre si alguien realmente completó el programa académico.  

¿Existen implicaciones legales tras falsificar una cédula profesional?

La falsificación de una cédula profesional en México representa un delito grave. Según el Código Penal Federal, quienes se encuentren culpables de falsificación de documentos oficiales pueden enfrentar sanciones que incluyen multas económicas y penas de prisión.  

Foto: Pexels

El caso Marilyn Cote nos recuerda la necesidad de reforzar los controles y procesos para la emisión y verificación de documentos oficiales. Además, es un llamado para estar atentos a la autenticidad de las credenciales que se presentan en diversos contextos, así como ser genuinos y leales con lo que somos. 

También lee: Primeras impresiones de los Realme C63 y C61

En un entorno profesional, la transparencia y la confianza son fundamentales. Y la tecnología debe ser una aliada para garantizar la validez de los documentos que respaldan la trayectoria académica y laboral de los profesionistas, no una facilidad de engaño. 

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

2 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

6 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

8 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

21 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

23 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

1 día hace