Foto: Pexels
En México, comer sano no es más caro que comer cosas chatarra, así lo aseguró la investigación nominada a mejor artículo de nutrición en el Nutrients 2023 Best Paper Award.
Los mexicanos comemos mal y la mala alimentación la solemos justificar porque “lo saludable es más caro”; sin emabrgo, investigación dice lo contrario.
Esto fue lo que se descubrió tras investigar la alimentación de miles de niños y adolescentes en México.
También te puede interesar: Alimentación y cambio climático: ¿Comer contamina? UV responde
No tienes que comprar productos “orgánicos” o “naturales” para tener una buena calidad de alimentación.
Patricia Clark, jefa de la Unidad de Epidemiología Clínica del Hospital Infantil de México Federico Gómez-Facultad de Medicina UNAM, fue quien lideró la investigación y explicó que, lo que hace a una comida buena es:
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) señaló que el 35.6% de los niños y el 38.4% de los adolescentes tiene sobrepeso u obesidad.
“La obesidad se asocia al desarrollo de muchas otras enfermedades, como las cardiovasculares, la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y accidentes cerebrovasculares” explicó la experta.
El problema se incrementa ya que, con el paso del tiempo, nuestra alimentación ha cambiado y cada vez es menos casera.
Después de evaluar por cinco años la alimentación de un total de 2,014 niños y adolescentes, la investigación se percató de tres patrones:
Para poder ver la poca diferencia en costos que tiene los alimentos saludables y las chatarras, los investigadores analizaron los precios de los supermercados.
Estas fueron las comparaciones que hicieron, donde los costos de los productos eran en promedio estos:
Diferentes universitarios se pusieron a investigar los costos en las dietas de niños y adolescentes, llegaron a la conclusión de que, en México, es igual de costoso comer sano que comer mal.
Muchas personas no buscan alternativas más saludables ya que se piensa que es más caro, pero como podemos ver, realidad es otra.
Las verduras, frutas, legumbres y proteínas de origen animal cuestan lo mismo que el alimento ultra procesados y que no tienen valor nutricional.
Las dietas saludables que nos aparecen en redes sociales suelen tener cosas como salmón, espárragos, atún y demás alimentos costosos.
Es por eso que muchas personas llegan a pensar que lo saludables es caro, pero la realidad es que tu alimentación no depende de estos alimentos.
Si bien, sí son una fuente de nutrimentos, puedes comprar alternativas más baratas para adquirir esos nutrientes.
Patricia Clark afirmó una alternativa es comprar alimentos de temporada, regionales y que son de poco contenido calórico ya que son una alternativa para obtener una dieta saludable sin gastar mucho.
México es un país donde hay una gran variedad de frutas y verduras, lo que las vuelve más accesibles que en otros países.
La experta aseguró que no es bueno justificar nuestra mala alimentación por cuestiones económicas, pues como ya vimos, no es una razón tan lógica.
Con información de Gaceta UNAM
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…