Foto: Gaceta UNAM
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le otorgó un reconocimiento a la investigadora de la UNAM, Ana María Cetto Kramis. La doctora en Física de la Máxima Casa de Estudios recibió el Premio Kalinga 2023, que es considerado el Premio Nobel de la divulgación científica.
En palabras de la investigadora de la UNAM para la Dirección de Comunicación Social, el Premio Kalinga representa un factor importante en la apertura de la ciencia. La galardonada considera que la ciencia debe estar abierta para involucrar a todos los sectores de la sociedad, lo cual también es una de las tareas sustantivas de la Máxima Casa de Estudios junto con la docencia y la investigación.
También lee: Gaceta UNAM gana Premio Nacional de Periodismo
Ana María Cetto Kramis recibió el Premio de la UNESCO Kalinga 2023 por crear el proyecto que originó al Museo de la Luz, así como por su participación en la promoción del Año Internacional de la Luz en 2015 y en el establecimiento del 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz.
La investigadora de la UNAM creó el Museo de la Luz con apoyo de José Sarukhán, Jorge Flores y Elaine Reynoso. El proyecto tuvo como finalidad fomentar la cultura científica y acercar la ciencia a la sociedad para que puedan comprender e interpretar la realidad desde distintas áreas.
El proyecto de los investigadores no solo se enfocó en divulgar la ciencia en las instalaciones de la UNAM; sino que incluyó otros proyectos que llevaran la ciencia y arte a sectores vulnerables del país. Entre estos se encuentra el proyecto “A todas luces” que en 2021 acercó los conocimientos sobre la luz a escuelas primarias públicas de seis estados de la República Mexicana.
Ana María Cetto Kramis estudió la licenciatura y doctorado en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Asimismo, durante su formación, cursó una maestría en Biofísica en la Universidad de Harvard; en la institución descubrió la Física teórica y la volvió su principal objeto de estudio.
Dentro de la Física teórica, la investigadora de la UNAM se centró en la forma en la que interactúan la luz y la materia a nivel microscópico, de ahí le surgió la idea de coordinar el proyecto del Museo de la luz, de acuerdo con la revista ¿Cómo ves? de la Máxima Casa de Estudios.
Actualmente, la científica que recibió el Premio de la UNESCO lidera el grupo multidisciplinario Luces sobre la Ciudad de México, en el que tiene como objetivo mejorar el alumbrado urbano para que no genere contaminación lumínica.
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…