Foto: EL UNIVERSAL
Las chinches se han vuelto el tema de conversación entre la comunidad académica, pues han sido las causantes de suspender las clases y de fumigaciones en las aulas y ahora, todo parece indicar que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) detectó la presencia de chinches en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industria Extractiva (Esiqie).
Desde hace una semana en redes sociales circulan videos donde alumnos de diferentes escuelas de la UNAM han mostrado la presencia de insectos, que señalan son chinches y aunque autoridades de la Máxima Casa de Estudios han informado que no hay plaga de insectos, ya comenzaron a tomar acciones para fumigar y que la comunidad universitaria se sienta tranquila.
Ahora, no solo es la UNAM pues la plaga habría llegado a escuelas del Poli. Aquí te contamos todo lo que sabemos del caso.
También puedes leer: UACM también suspende clases por chinches
El 3 de octubre la página de Facebook Alumnos consejeros Esiqie dio a conocer por medio de una publicación la presencia de chinches dentro de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industria Extractiva (Esiqie).
“Hoy alrededor de las 5:00 PM se nos reportó la presencia de chinches en algunos salones de nuestra unidad académica” afirmaba la publicación.
La comunidad de Alumnos consejeros Esiqie levantó un reporte ante la Subdirección Administrativa para que se realizara una fumigación. En el reporte se pidió que se desinfectaran los salones afectados, así como los dos salones de cada lado.
Además de esas medidas, la Subdirección Administrativa ya tenía planeada una fumigación general para evitar la propagación de la plaga.
Posteriormente, la Subdirección Administrativa compartió unos videos donde se mostró cómo los salones donde se detectaron chinches fueron fumigados.
La página de Alumnos Consejeros Esiqie pidió que la comunidad se mantuviera tranquila y que tomara las debidas precauciones.
Si la comunidad desea reportar algún salón, sólo se necesita mandar a la página de Facebook información sobre el aula y alguna foto de referencia.
Posteriormente de que se confirmara la presencia de los insectos dentro de las instalaciones, los memes comenzaron a publicarse. Con ello, el IPN se une a la oleada de memes sobre chinches.
Foto: Captura de pantalla
La secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) ya se ha pronunciado al respecto, aclarando que no existe alerta sanitaria por chinches.
Además, la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) recomendó a las escuelas y lugares de trabajo mantener limpias sus instalaciones.
Puedes leer: Quiénes no deben comer avena
Limpiar libreros, escritorios, archiveros, cajones, persianas, computadoras y mesas de trabajo contribuye a que las chinches no se propaguen.
Lugares como almacenes, donde se guardan los archivos físicos, deberán de desechar papeles, documentos y demás objetos que ya no ocupen.
La SEDESA enfatizó que la chinche común o de cama no representa un riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.
Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…