Foto: Twitter: @webcamsdemexico
Después de días el Popocatépetl ha intensificado su actividad alertando a la población mexicana.
Las resientes expulsiones de materia volcanica como ceniza, gas y magma generaron que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) cambiara el semáforo de alerta Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3.
Ante la situación expertos de la máxima casa de estudios se mantienen analizado el fenómeno e informando a la población.
A pesar del incremento de actividad volcánica Robin Campion, investigador del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica (IGEF) aseguró que aún no existen motivos para esperar que el volcán entre en una fase eruptiva violenta.
El experto explicó que “la actividad sigue en aumento, pero aún no se alcanzan los niveles que se registraron entre 2012 y 2013”.
Ver también: UPAEP crea nanosatélite para estudiar volcanes
Por su parte, José Luis Macías Vázquez, director del IGEF, detalló que la materia expulsada es joven, por lo que es motor de nuevas erupciones, a esto se debe la actividad que se presenta hoy en día, fragmentación, producción de ceniza y erupción.
Asimismo, Servando de la Cruz Reyna,investigador del Instituto de la UNAM recordó que esta no es la primera vez que ocurre este suceso.
De acuerdo con el investigador “a partir de 1996 se han observado 86 domos que crecen en la boca del volcán y se destruyen con explosiones”.
Los datos que se han presentado hasta ahora no indican un comportamiento diferente a lo que se ha presenciado en los últimos años.
El suceso que ha afectado a la población circundante del Popocatépetl es la caída de ceniza volcánica.
Por ello los expertos recomiendan regresar al uso de cubrebocas, ante la posibilidad de respirar la ceniza.
Asimismo recogerla y evitar rociar agua porque se forma una masa que puede tapar las coladeras.
Entre otras recomendaciones se encuentran:
Por su parte el director de investigación del CENAPRED, Carlos Gutiérrez Martínez, aseveró que ya se están tomando las medidas de protección necesarias para las personas que se encuentran en zonas de riesgo.
La investigadora del departamento de Vulcanología del IGEF, Ana Lillian Martin del Pozzo advirtió que existe la posibilidad de llegada de ceniza a la Ciudad.
Esto debido a que nos encontramos en una época del año en la que los vientos se dirigen hacia la CDMX especialmente junio y julio, lo que provocaría la llegada de ceniza.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…